martes, 30 de junio de 2020

Presidente de Chile nacido en ciudad de Santiago.-a

 Los presidentes de República, nacido en la ciudad de Santiago han sido: 

Ramón Freire - (1827-1827)

• Francisco Antonio Pinto - (1829-1829)

• José Joaquín Pérez - (1861-1871) -

• Federíco Errázuriz Zañartu - (1871-1876) 

• Anibal Pinto - (1876-1881) 

• Domigo Santa María - (1881-1886)

• Federíco Errázuriz Echaurren - (1896-1901)


• Pedro Montt - (1906-1910) 

• Ramón Barros Luco - (1910-1915) 

• Juan Luis Sanfuentes - (1915-1920) 

• Emiliano Figueroa - (1925-1927)

• Juan Esteban Montero - (1931-1931) 

• Jorge Alessandri - (1958-1964) 

• Eduardo Frei Montalva - (1964-1970) 

• Salvador Allende - (1970-1973) 

• Eduardo Frei Ruiz-Tagle - (1994-2000) 

• Ricardo Lagos Escobar - (2000-2006) 

• Michelle Bachelet - (2006-2010) (2014-2018) 

• Sebastián Piñera Echenique - (2010-2014) 

lunes, 29 de junio de 2020

Arzobispo de Santiago (Archidioecesis Sancti Iacobi in Chile).-a



La arquidiócesis de Santiago de Chile (en latín: Archidioecesis Sancti Iacobi in Chile) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Santiago, con siete diócesis sufragáneas: Linares, Melipilla, Rancagua, San Bernardo, San Felipe, Talca y Valparaíso. La jurisdicción de la arquidiócesis se extiende por la totalidad de las provincias de Chacabuco, de Cordillera —con excepción de la comuna de Pirque—, y de Santiago —con excepción de parte de las comunas de El Bosque y La Pintana—, todas ellas en la Región Metropolitana de Santiago.

La sede episcopal de Santiago fue establecida como diócesis el 27 de junio de 1561, y fue elevada a sede metropolitana el 23 de junio de 1840 mediante la bula papal Beneficentissimo divinae providenciae consilio de Gregorio XVI.

Desmembramientos

Antiguamente la diócesis de Santiago comprendía todo el territorio de Chile, incluyendo la provincia de Cuyo y la Provincia de Tucumán, Juríes y Diaguitas. A lo largo de su historia, la diócesis ha conocido 8 desmembramientos. El primero fue el 22 de marzo de 1563, al ser creada la Diócesis de La Imperial (hoy, Concepción).

El segundo, el 28 de mayo de 1570, al erigir Pío V la Diócesis de Córdoba, asignándosele la Provincia de Tucumán, Juríes y Diaguitas.  Posteriormente, el 28 de mayo de 1806, al ser erigida la Diócesis de Salta, los territorios de la provincia de Cuyo fueron anexados a la de Córdoba. Este fue el tercer desmembramiento, cuya entrega canónica se verificó el 10 de octubre de 1809.

Más tarde, el 1 de julio de 1840, Gregorio XVI efectuó el cuarto desmembramiento al erigir la Diócesis de La Serena. El 18 de octubre de 1925, Pío XI creó 4 nuevas diócesis en el territorio de la arquidiócesis: San Felipe, Valparaíso, Rancagua y Talca. Más recientemente, el 13 de julio de 1987 la Arquidiócesis de Santiago fue desmembrada para crearse la Diócesis de San Bernardo, y el 4 de abril de 1991, la de Melipilla.


domingo, 28 de junio de 2020

Diócesis de San Bernardo.-a


La diócesis de San Bernardo (en latín: Dioecesis Sancti Bernardi) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile, y forma parte de la provincia eclesiástica de Santiago, con sede en la arquidiócesis de Santiago de Chile. La jurisdicción de la diócesis se extiende por la totalidad de la Provincia de Maipo, la comuna de Pirque, y de forma parcial por las comunas de El Bosque y La Pintana, en la Región Metropolitana de Santiago.

La sede episcopal de San Bernardo fue establecida el 13 de julio de 1987 mediante la bula papal Omnium Eclesiarum de Juan Pablo II, con territorio desmembrado de la arquidiócesis de Santiago de Chile. La sede titular del obispo es la catedral de San Bernardo.

sábado, 27 de junio de 2020

La diócesis de San Jose de Melipilla.-a

 


La diócesis de Melipilla (en latín: Dioecesis Melipillensis) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile, y forma parte de la provincia eclesiástica de Santiago, con sede en la arquidiócesis de Santiago de Chile. La jurisdicción de la diócesis se extiende por la totalidad de las provincias de Melipilla y Talagante, en la Región Metropolitana de Santiago, la comuna de Navidad, en la Región de O'Higgins, y en gran parte de la Provincia de San Antonio, en la Región de Valparaíso,

La sede episcopal de Melipilla fue establecida el 4 de abril de 1991 mediante la bula papal Quo Aptius de Juan Pablo II, con territorio desmembrado de la arquidiócesis de Santiago de Chile. La sede titular del obispo es la catedral de San José de Melipilla.

catedral


Historia

La diócesis fue creada con el nombre de San José de Melipilla por el Papa Juan Pablo II, el 4 de abril de 1991 mediante la Bula "Quo Aptius" y fue desmembrada de la Archidiócesis de Santiago (la antigua "Zona Rural Costa"), quedando como diócesis sufragánea a la anterior.

 Su primer obispo fue Mons. Pablo Lizama Riquelme, quien ostentó este cargo desde 1991 hasta que en noviembre de 1999 fue nombrado obispo castrense de Chile. Durante nueve meses la sede episcopal estuvo vacante, tiempo durante el cual Mons. Rafael Vicuña Valdés ejerció el cargo de administrador diocesano.

A fines de mayo del año 2000 la Santa Sede nombró obispo de la diócesis al entonces obispo de Iquique Mons. Enrique Troncoso Troncoso, quien tomó posesión de la diócesis de San José de Melipilla el domingo 23 de julio del mismo año. El 7 de marzo de 2014, el Papa Francisco nombra a Mons. Cristián Contreras Villarroel como obispo de la diócesis de San José de Melipilla, quedando Mons. Enrique Troncoso Troncoso como Obispo Emérito de la diócesis, quien por razones de edad había solicitado la renuncia al Papa. El 31 de mayo, Mons. Contreras empezó su servicio pastoral.

miércoles, 3 de junio de 2020

Comunidad italo-Chilena.-a

Introducción 

La inmigración italiana en Chile se desarrolló a partir del siglo XIX y se concentró en las principales ciudades. Hubo un solo caso de colonización rural: la fundación del pueblo de Capitán Pastene en el sur de Chile.

De acuerdo al Departamento del Interior y Ordenación del Territorio de Italia, del gobierno italiano, a 2004 el número de descendientes de italianos en Chile rondaba las 150.000 personas.​ No obstante, el investigador René A. Peri señalaba para 1989 la existencia de 300.000 descendientes de italianos en Chile.​ De estos, cierto porcentaje serían inmigrantes llegados en primera instancia a Argentina y Uruguay. A diferencia de otras comunidades inmigrantes, los italianos no se concentraron en alguna zona específica del país, sino que se esparcieron a lo largo del mismo.

La inmigración italiana se produjo de manera espontánea y no correspondió a un período determinado. Italianos emigraron a Iquique en la época del salitre y a Arica después, a la actual Región de Atacama y una importante colonia venida de Trento se estableció en La Serena así como en Isla de Maipo, en Valparaíso, en algunos barrios de Santiago, Concepción, Punta Arenas, y la Región de La Araucanía.

Esta última zona recibió un buen número de inmigrantes en pocos años donde durante 1883 y 1901 llegaron más de 20 700 italianos a colonizar la zona, posteriormente llegaron unas 2600 familias más a fundar Capitán Pastene (única colonia rural italiana en el país), y poblar Lumaco y Purén.

Para el Censo del año 1907, se contabilizaron 13.023 italianos viviendo en Chile. El Monumento al Genio de la Libertad fue una donación de la colonia italiana residente al pueblo chileno en conmemoración al Centenario de Chile en 1910.

La inmigración italiana en Santiago de Chile se localizó principalmente en lo que hoy es conocido como Barrio Italia o Barrio Santa Isabel el cual en la actualidad es un epicentro gastronómico y de diseño de la capital chilena. Este sector fue conocido como Población Juan García Ballesteros (1896) y luego como Población Italia. Además en el barrio se encuentra la Embajada de Italia en Chile.

Estadio Italiano.

Dirección: Av. Apoquindo 6589, 7560903 Las Condes, Región Metropolitana.

El Club Stadio Italiano es una Corporación de Derecho Privado, sin fines de lucro cuya finalidad es mantener unidos a los italianos y sus descendientes a través de actividades culturales, deportivas, sociales y recreativas y al mismo tiempo transmitir los valores de la cultura italiana en la Comunidad Nacional.

El Club Stadio Italiano ha considerado y valorando la heterogeneidad de intereses de sus socios, es por eso que contamos con una amplia variedad de actividades e instalaciones para que usted y su familia disfruten de manera segura y tranquila. Le podemos brindar desde un jardín infantil hasta actividades especiales para el adulto mayor. Contamos con casino, amplias áreas verdes, juegos infantiles, piscinas temperadas y al aire libre. Disponemos de salas de eventos totalmente equipadas para toda ocasión. También podrá disfrutar de obras de teatro, aniversarios, actividades culturales, paseos familiares, entre muchas cosas más.

Capitán Pastene es una ciudad chilena formada por inmigrantes italianos ubicada a suroeste de la provincia de Malleco, en la Región de la Araucanía, en una geografía circundada por la cordillera de Nahuelbuta, a unos 64 km de su capital provincial, Angol. Integra junto a la cabecera comunal de Lumaco y a Pichi Pellahuén, los tres núcleos urbanos de la comuna. Por su origen y fuerte influencia italiana, siendo la única localidad de Chile fundada por italianos, forma parte integral de la triculturalidad que se le atribuye a la comuna de Lumaco, sumado al componente criollo español y mapuche.

Origen

A 10 kilómetros del poblado (cabecera) de Lumaco, yendo desde Traiguén hacia la costa, después de ascender por una cuesta amplia, se llega a Capitán Pastene, comunidad de descendientes de colonos italianos que llegaron a esas tierras a comienzos del siglo xx, producto de la colonización europea de la Araucanía. Calles bien trazadas, plaza con fuentes de aguas danzantes, glorieta y una iglesia blanca que domina la explanada con su campanario, dedicada a san Felipe Neri, fraile florentino fundador de la Orden del Oratorio en el siglo xvi.
Inicialmente bautizada como Colonia Nueva Italia —ese nombre corresponde a toda la colonia— posteriormente se le dio el nombre de Capitán Pastene al pueblo que se formó en su cabecera, en honor al capitán genovés Giovanni Battista Pastene, quien exploró las costas chilenas bajo la autoridad del fundador de Chile, Pedro de Valdivia. Fue uno de los primeros en explorar las costas del Mar del Sur, como se llamaba al océano Pacífico en el siglo xvi. Aparece como lugarteniente de Valdivia y cuando el rey Carlos I de España ordenó, por medio de una real cédula, la exploración del sur de Chile, recayó esta tarea en Pastene, por lo que en 1543, se le otorgó el título de general de la Mar del Sur.

Los colonos italianos

Varias casonas recuerdan la época de la colonización italiana: 88 familias con casi 700 miembros que llegaron desde las localidades de Guiglia, Pavullo y Zocca, en la provincia de Módena, en la región de la Emilia-Romaña (Italia nororiental) en 1904 y 1905, en dos migraciones sucesivas, para dedicarse inicialmente a la agricultura y luego a las labores forestales. Los colonos llegaron atraídos por el empresario pavullese Giorgio Ricci, quien había obtenido del Estado chileno unas tierras​ para su explotación en la Araucanía recién ocupada.
A partir de este grupo se desarrolló la descendencia de ítalo-chilenos hoy existente, que ha enriquecido la cultura local. La comunidad ha ido creciendo poco a poco como un pequeño polo de atracción turística relacionado con la culinaria italiana: pastas y cecinería, restaurantes y repostería. Tienen una asociación local con el nombre de Emilia-Romaña y han adquirido un inmueble antiguo para desarrollar un futuro museo de la colonización italiana en la Araucanía, iniciativa que preservaría las raíces de este pueblo y permitiría conocer el asentamiento de sus ancestros en ese territorio de frontera.
Actualmente la comuna modenesa de Pavullo —de donde provenía la mayoría de las 88 familias italianas emigradas en el primer lustro de la década de 1900— ha hecho un hermanamiento con Capitán Pastene, y ha solicitado a las autoridades chilenas la posible creación de la comuna de nombre Pastene.


martes, 2 de junio de 2020

Aristocracia castellano-vasca.-a

castilla y vizcaya



En Chile, el término aristocracia castellano-vasca se refiere a un grupo social que conformó la élite chilena a partir del siglo XIX, luego de la independencia.

Historia

Este término, acuñado por el historiador Francisco Antonio Encina, aludía a la unión entre el grupo dominante del sistema social local, de origen castellano, con ciertos inmigrantes provenientes del País Vasco quienes lograron hacer considerables fortunas en Chile. La denominada aristocracia castellana estaba formada por los descendientes de los conquistadores de Chile y por parte de los españoles que llegaban regularmente a instalarse en el país, en quienes la corona española confiaba el ejercicio del poder en sus provincias de ultramar. En el siglo XVIII, este grupo se encontraba consolidado como aristocracia terrateniente y comercial.

En el siglo XVIII, buena parte de los españoles que llegaban a Chile a trabajar en la administración colonial o el comercio eran vascos. Gracias a su carácter austero y a los vínculos comerciales que tenían con la península, muchos de estos inmigrantes amasaron fortunas considerables, comenzando a establecer lazos matrimoniales entre estos y la élite local, dueña de grandes extensiones de tierras y poseedora de prestigio social. Este grupo se consolidó rápidamente como dominante en la segunda mitad del siglo XVIII, conservando su posición durante todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Como forma de consolidar su poder, era frecuente en este grupo la compra de títulos de nobleza u órdenes de caballería, así como el establecimiento de mayorazgos, lo que les permitió conservar grandes propiedades sin la necesidad de dividirlas. 

El principal centro de asentamiento de este grupo coincidía con las fronteras de la Capitanía General de Chile, es decir en una parte del norte y la zona centro-sur del país, desde La Serena, pasando por Santiago hasta Concepción. Además de su abierto apoyo al movimiento emancipatorio a principios del siglo XIX, la influencia de la aristocracia castellano-vasca fue tal, que podría decirse que la base de la institucionalidad chilena de los siglos XIX y XX obedece mayormente a su influencia directa.

República.

A pesar de haber sido abolidos  los mayorazgos en 1852, la posición de estas familias en el sistema social chileno no cambió, hasta bien entrado el siglo XX. Todavía poseen grandes fortunas y tienen una importante influencia política y social en el Chile actual. Las personas de ascendencia castellano-vasca han estado sobrerrepresentadas en el Congreso Nacional de Chile, las autoridades judiciales, profesionales, instituciones académicas, o sociedad civil, aunque se dice que la sobrerrepresentación ya no es tan marcada como solía ser en el siglo XIX. 

Santiago.

Las personas de ascendencia castellano-vasca se concentran en Santiago especialmente en la acomodada zona nororiental o barrio alto de la ciudad.



Su influencia en la sociedad

«Hay al menos dos cosas que claramente se le pueden atribuir al ingenio vasco: la Compañía de Jesús y la República de Chile».

—Miguel de Unamuno

La plaza Vasca en el Parque Metropolitano de Santiago.

La presencia vasca y de descendientes de vascos en Chile, y principalmente concentrados en Santiago es muy numerosa. Muchos chilenos con ascendientes vascos han destacado en los más numerosos ámbitos, en lo económico, en el militar, en lo cultural, en lo eclesiástico, etc. Se estima entre 1 600 000 (10 %) y 4 500 000 (30 %) los chilenos que ostentan algún apellido de origen vasco o navarro.1​2​3​4​5​6​ Una expresión importante de su influencia está justamente en la cantidad de presidentes de república  que poseen ascendencia vasca:

1826 - 1827 Agustín de Eyzaguirre Arechavala

1929 - 1929 Francisco Ramón Vicuña Larraín

1831 - 1831 Fernando Errázuriz Aldunate

1831 - 1841 José Joaquín Prieto Vial

1861 - 1871 José Joaquín Pérez Mascayano

1871 - 1876 Federico Errázuriz Zañartu

1876 - 1881 Aníbal Pinto Garmendia

1886 - 1891 José Manuel Balmaceda

1896 - 1901 Federico Errázuriz Echaurren

1901 - 1906 Germán Riesco Errázuriz

1910 - 1915 Ramón Barros Luco

1915 - 1920 Juan Luis Sanfuentes Andonaegui

1925 - 1927 Emiliano Figueroa Larraín

1932 - 1932 Abraham Oyanedel Urrutia

1938 - 1941 Pedro Aguirre Cerda

1941 - 1942 Jerónimo Méndez Arancibia

1946 - 1946 Juan Antonio Iribarren

1970 - 1973 Salvador Allende

1973 - 1990 Augusto Pinochet Ugarte

1990 - 1994 Patricio Aylwin Azócar

2018 - 2022 Sebastián Piñera Echenique

lunes, 1 de junio de 2020

Comunidad croatas chilenos.a

escudo de Croacia


La inmigración de croatas hacia Chile tuvo lugar, principalmente, entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, teniendo su foco de asentamiento en Punta Arenas y Antofagasta. El gobierno de Croacia estima que la diáspora croata en Chile es la tercera a más grande a nivel mundial,​ luego de Estados Unidos y Bosnia y Herzegovina.​ Diversas estimaciones varían desde 200 000​ hasta casi 400 000 chilenos de ascendencia croata.

Orígenes e historia



Dalmacia es una región histórica y geográfica que se encuentra
 en la costa del mar Adriático que pertenece a Croacia, los chileno
 croatas son originaria de esta región. 

Los primeros inmigrantes croatas, provenientes mayoritariamente de la provincia de Dalmacia, llegaron entre mediados del siglo XIX, y principios del XX. Estos inmigrantes se asentaron principalmente en dos regiones chilenas: El Norte Grande, en torno a las ciudades de Iquique, Antofagasta y Calama; en la región austral, en torno a Punta Arenas y a Tierra del Fuego.

 La opresión al pueblo croata y la negación de una nación reconocida internacionalmente fue el principal factor que los llevó a embarcarse en una emigración constante.​ Otro de los motivos de la diáspora croata a Chile fue una plaga en los viñedos en la isla de Brač.​ Se estima que el 90 % de los chilenos descendientes de croatas tiene sus ancestros en la isla de Brač. Existen antecedentes que indican que los primeros inmigrantes dálmatas llegaron entre 1830 y 1840.

El grueso de los inmigrantes croatas llegaron a Chile en el período comprendido entre fines del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, contabilizando alrededor de 10 000. Los primeros inmigrantes llegaban con pasaporte del Imperio austrohúngaro pues eran súbditos de dicho imperio, por lo que eran contabilizados en Chile como austríacos. Recién después de 1918 ingresaron al país como yugoslavos,​ incluyendo a los serbios que emigraron de menor medida, haciendo que se relacionara más el término de «yugoslavo» con los croatas.​ Según registros estatales de principios del siglo XIX, en 1876 había 97 austríacos (entre ellos una mujer) en Iquique, que en realidad se trataban de croatas con documentación de ese país.La cifra aumentó a 300 personas en las siguientes tres décadas.

El Imperio austrohúngaro imponía a los inmigrantes croatas ciertas reglas. Una de ellas que todas las instituciones o clubes en las que participaban sus ciudadanos debían llevar el nombre de «Austro-Húngara» y e izar la bandera de Austria. El primer cónsul austro-húngaro de Iquique era croata. Hacia 1894, 198 de los 203 miembros de la Sociedad Austro-Húngara de Socorros Mutuos de Iquique eran croatas. Los primeros croatas emigrados eran jóvenes marinos que desertaban o desembarcaban de barcos austríacos que viajaban hacia California a través del Estrecho de Magallanes o el Cabo de Hornos. Manuel Bulnes, presidente chileno entre 1841 y 1851, tuvo noticias sobre la existencia de «muchos extranjeros que decían haber pertenecido al imperio austrohúngaro pero que no hablaban alemán» y decidió darles la ciudadanía chilena. Esto mejoró la instalación y progreso de los croatas.

La llegada masiva de los croatas en Chile comenzó en 1864 y la migración creció en forma sostenida hasta 1956 alcanzando un número de más de 20 000 inmigrantes. En los primeros años los croatas se asentaron más en la Argentina que en Chile. Por ejemplo, en Argentina el número llegó a 80 000 inmigrantes, pero solo alrededor del 57 % de estos croatas permanecieron en Argentina. Algunas de ellos regresaron a Europa y otros se mudaron a Chile, donde los croatas tenían una asimilación más rápida y exitosa, conduciendo a un aumento significativo de la población croata en Chile en los períodos en que no hubo migración de los croatas de Europa a las Américas.

Durante los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, muchos inmigrantes croatas y/o sus descendientes de otras regiones del país se trasladaron a Santiago.​ Desde 1990, tras el establecimiento de la nueva República de Croacia y junto a su reconocimiento internacional, los croatas chilenos reafirmaron su identidad étnica y cultural.​ Hoy en día muy pocos mantienen el idioma croata pero sí la pertenencia y la denominación.

Instituciones

Como Croacia no existía como país, los inmigrantes fundaron instituciones bajo el seudónimo de «eslavo». Una excepción fue Magallanes, donde las instituciones nacieron como dálmatas o croatas, y que después de 1920 cambiaron su denominación a la de «yugoslavas». Este hecho fue común en todo Chile, donde las ideas yugoslavizantes influyeron notablemente entre los inmigrantes croatas, sobre todo después de 1916, fecha del Primer Congreso de los Eslavos del Sur en Antofagasta. Recién después de la década de 1990, tras la independencia croata de Yugoslavia, las instituciones cambiaron su nombre al de «croatas».

Diversas instituciones creadas por la colectividad croata han persistido, como clubes sociales, colegios, estadios, gimnasios, instituciones de beneficencia, entre otras. Punta Arenas y Antofagasta son ciudades hermanas de la ciudad de Split, en Dalmacia, al igual que lo es la ciudad de Iquique con la ciudad de Zadar. La comunidad de inmigrantes croatas y sus descendientes en las ciudades de Punta Arenas, Antofagasta, Iquique publican folletos en español con el trabajo de sus organizaciones, incluyendo también temas relativos a Croacia. En Punta Arenas una revista local incluye en ocasiones artículos en idioma croata. En esa ciudad también hay dos programas de radio que transmiten música croata y que abarcan diversos temas sobre Croacia.

En cuanto a la religión, actualmente en Chile no hay ninguna misión católica greco-croata. El encargado de la misión católica greco-croata del Perú, con sede en Lima, se ocupa de la pastoral católica croata de Chile.

En Iquique, existen dos plazas que tienen relación con los inmigrantes croatas de la ciudad. En ocasión del centenario de la república (1910), los croatas decidieron donar un espacio público para expresar su sentimiento de gratitud hacia el país que los acogió. Así nació la Plaza Slava, inaugurada en enero de 1913. En junio de 2003 se inaugura la segunda; la plaza Croacia.

Origen de los croatas

Brač (Brazza en italiano, Bretia, Brattia en latín, a veces escrito "Brac") es una isla de la región de Dalmacia, del Condado de Split-Dalmacia en la Croacia moderna.

Su principal pueblo es Supetar (San Pietro di Brazza), y una de sus principales atracciones es la playa de Bol Zlatni Rat, otro pueblo al sur de la isla. Hay un autobús que recorre la isla de norte a sur y viceversa (Supetar-Bol-Supetar), dura aproximadamente una hora. Tiene conexión regular por ferry con Split.

Historia

La isla ha estado poblada desde miles de años. Se han encontrado vestigios del paleolítico, además de restos de la cultura iliria. Los romanos al conquistar la Dalmacia llamaron a la isla Bretia (también Brattia). Durante siglos posteriores fue invadida por ávaros y tribus eslavas. Durante los siglos XIII y XIV la isla estuvo bajo la autoridad de la República de Venecia, y se le dio el nombre de Brazza. Más tarde se incorporaría al reino de Hungría, para luego volver a dominio veneciano.

En el siglo XVIII la isla fue disputada por los venecianos, el Imperio otomano y la corona de Habsburgo. Finalmente, en 1815 el Congreso de Viena la asignó al Imperio austríaco junto con el resto de Croacia. Durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX se vivió una continua emigración (por razones económicas) de habitantes hacia países como Chile, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Alemania y Austria. De hecho, en el primer país el 90% de los descendientes de croatas tiene sus ancestros en esta isla.​ Tras la I Guerra Mundial, en 1918 la isla fue integrada a Yugoslavia. En 1991, pasó a formar parte de la recién independizada Croacia.


Club deportivo  Estadio Croata (Vitacura) 

emblema


El Estadio Croata es un centro deportivo y cultural  de la comunidad croata santiaguina creado por descendientes de croatas, fue inauguró el 17 de noviembre de 1990. Si bien los primeros croatas se asentaron principalmente en Antofagasta y Punta Arenas, después de la Segunda Guerra Mundial, muchos de ellos y sus descendientes se trasladaron a Santiago, ciudad donde fundaron el antiguo y recordado “Hogar Yugoslavo” (Jugoslavenski Dom u Cile) en Calle Suecia 249 , Providencia, y que fue por años el centro de reunión para ellos y sus familias.

Fue en el año 1957 cuando en el seno del directorio de esta institución se gestó la idea de formar un estadio que ofreciera a la juventud la posibilidad de desarrollar sus inquietudes y capacidades en el deporte y la cultura y recrear las viejas y nobles tradiciones folklóricas de la tierra de sus antepasados.

En 1958 comprar el terreno de 28 mil metros cuadros en que se emplaza hoy nuestro estadio y que formaba parte de un loteo del Banco de Chile. En los años siguientes se continuó la recolección de fondos, se pagaron los compromisos contraídos y se iniciaron obras menores que permitieron comenzar a realizar en el recinto algunas reuniones. Los arquitectos Veceslav Bonacic, José Covacevic, Juan Cárdenas y Raúl Farrú fueron los encargados de diseñar el anteproyecto.

En agosto de 1960 se realizó una asamblea de accionistas aprobándose la formación de una sociedad anónima con un capital inicial de 100.000 escudos. Algo que distingue a nuestro estadio son sus hermosos jardines, obra que se encomendó al diseñador paisajista Alvaro Covacevich en primera instancia y luego al ingeniero agrónomo Hernán Nally. Paralelamente se perforó un pozo para captar agua. Las obras fueron avanzando y en 1968 se inaugura la piscina y la primera etapa del estadio, cuya sede fue una construcción provisoria en el lugar donde hoy se encuentra el gimnasio de máquinas.

La aspiración de contar con un recinto de calidad llevó a la colectividad, a decidir, en 1988, la venta de la propiedad de Avenida Suecia. Así fue como se pudo  construir una sede social definitiva, que es la que tenemos hoy y que cuenta con más de 2.500 metros cuadrados. 

El mismo año que se inauguró esta nueva sede se estableció la nueva República de Croacia. Junto con este reconocimiento oficial, nuestro recinto adoptó el nombre de Estadio Croata y acogió en sus dependencias a la representación de Croacia en Chile, en ese entonces a cargo de Frane Krnic, hasta que ella se transformó en embajada y pudo contar con un recinto propio.


6.-La comuna de Quinta Normal.-a

Escudo de Armas   Quinta Normal es una comuna ubicada en el sector norponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 19...