domingo, 13 de diciembre de 2020

Cerro Primo de Ribera.-a

 El cerro Primo de Rivera —llamado anteriormente cerro Errázuriz— es un cerro aislado en la comuna de Maipú, en Santiago de Chile, que fue inaugurado como parque el 5 de abril de 1984.

Fue bautizado así en honor al coronel del ejército español Joaquín Primo de Rivera y Ortiz de Pinedo, quien usó este lugar como puesto de mando del ejército Realista durante la Batalla de Maipú, llevada a cabo el 5 de abril de 1818, tras la cual se decidió la Independencia de Chile..

Por Decreto Supremo núm. 66 del 22 de febrero de 1991, este cerro fue declarado Monumento Nacional en la categoría «Monumento Histórico»Debido a su ubicación, en el antiguo Paradero 15 de avenida Pajaritos,​ también es conocido como cerro Los Pajaritos o, más informalmente, Cerro 15. Cercanos a él, por el norte, se encuentran la Autopista del Sol y el Zanjón de la Aguada, y por el sur, la estación Santiago Bueras de la Línea 5 del Metro de Santiago.  Desde que fue acondicionado y abierto al público como parque por el alcalde Gonzalo Pérez Llona, en él se desarrollan diversos eventos deportivos, culturales y religiosos. Entre estas actividades se encuentran la Misa de Gallo —cada 24 de diciembre— y las fondas municipales durante las Fiestas Patrias. Durante la gestión del alcalde Herman Silva, el 9 de septiembre de 2000, se inauguró una cruz metálica de diecinueve metros de altura y veinticuatro toneladas de peso con la figura de Jesús calada en ella.3​ Esta estructura fue posicionada en la cima del cerro de tal manera que una de sus caras mirase hacia el Templo Votivo de Maipú.

Biografía

Joaquín Primo de Rivera y Ortiz de Pinedo fue coronel de infantería del ejército español. Combatió en la Guerra de Independencia de España y como jefe de Estado Mayor de la segunda expedición de Mariano Osorio a Chile. Capturado tras la Batalla de Maipú fue detenido en la Provincia de San Luis, donde murió al participar de un intento de fuga según dice la explicación de los hechos de sus asesinos.

Primo de Rivera

"Escudo partido: 1º de oro con un león rampante de gules; medio cortado de oro, un águila de sable. 2º de plata con cuatro fajas ondeadas de azur."


La familia Primo de Rivera es una de las grandes familias de nobleza de España y sus raíces se remontan hasta el siglo XVII y prácticamente la mayor parte de sus miembros han sido militares y políticos.

Enrique Primo de Rivera (1621-1707), padre de:

Pedro Patricio Primo de Rivera (1680-?), padre de:

Joaquín Primo de Rivera y Pérez de Acal (1734-1800), gobernador de Maracaibo, padre de:

Joaquín Primo de Rivera y Ortiz de Pinedo (1786-1819), coronel español, combatió en la Guerra de Independencia de España y en la campaña contra el Ejército de los Andes en Chile.

José Primo de Rivera y Ortiz de Pinedo (1777-1853), militar y senador español, padre de:

Rafael Primo de Rivera y Sobremonte (1813 - 1902), militar, gobernador de Puerto Rico y senador.

Fernando Primo de Rivera y Sobremonte (1831 - 1921), militar y político.

Miguel Primo de Rivera y Sobremonte (1826-1898), padre de:

Fernando Primo de Rivera y Orbaneja (1879-1921), militar.

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930), militar político y dictador español. Padre de:

José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (1903-1936), político español durante la Segunda República, fundador de la Falange Española, partido político de corte nacionalsindicalista.

Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (1907-1991), Jefa de la Sección Femenina de la Falange Española.

Miguel Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (1904-1964), Ministro de Agricultura.

Fernando Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (1908-1936), padre de:

Miguel Primo de Rivera y Urquijo (1934-2018), alcalde de Jerez de la Frontera (1965-1971), padre de:

Rocío Primo de Rivera Oriol (1967), periodista y escritora.




sábado, 12 de diciembre de 2020

Plaza Santa Teresa de Los Andes de Santiago.-a

 


Paula Flores Vargas;ana karina gonzalez huenchuñir; Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Nelson gonzalez Urra ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; alamiro fernandez acevedo;  Soledad García Nannig; 

Fotos de la plaza




ana karina gonzalez huenchuñir

ana karina gonzalez huenchuñir



ana karina gonzalez huenchuñir


ana karina gonzalez huenchuñir


ana karina gonzalez huenchuñir


ana karina gonzalez huenchuñir


Plaza de comuna de santiago, ubicado en barrio de Santa Ana, entre calle catedral y san martín, en ella se ubica una de la salida de la estación del metro Santa Ana.  

Edificio  del ministerio de asuntos sociales (Edificio Santa Ana)



ana karina gonzalez huenchuñir



El estudio Undurraga Deves Arquitectos ha proyectado el espectacular pabellón chileno de EXPO Milano 2015 y destaca por ser una de las compañías más interesantes y con mejores propuestas del panorama arquitectónico actual en Chile. En la inmensa área urbana de Santiago, Undurraga Deves Arquitectos ha construido el edificio Santa Ana, un edificio de oficinas que asume los rasgos específicos del contexto urbano y logra aportar un cambio asegurando continuidad.
ana karina gonzalez huenchuñir
Como los mismos arquitectos cuentan, todo el proyecto se basó en la observación y el estudio del paisaje ciudadano en la zona de Santa Ana, que debe su nombre a la iglesia del siglo XIX allí situada. La iglesia representa un ejemplo interesante de arquitectura religiosa histórica en Chile, y está rodeada por rascacielos que se construyeron en una época en que la normativa urbanística en Santiago era bastante elástica en lo referente a la densidad de población y al desarrollo vertical de las construcciones. El centro de Santiago es famoso por la “grieta” urbana que produjo la autopista construida en los años 70 y que atraviesa la ciudad de norte a sur, la Central 80, dividiéndola en dos mitades y limitando la conexión entre ambas.
 La iglesia de Santa Ana y el nuevo edificio que comparte su nombre se encuentran del mismo lado de la mencionada arteria y precisamente hacia ella se orienta el proyecto de Undurraga Deves. Las proporciones se consideran a gran escala, ya que el edificio se encuentra encajado entre la autopista, el monumento histórico y las torres que lo rodean por el norte y el sur. Desde el punto de vista de la planimetría, la construcción se confronta principalmente con el edificio religioso, apoyándose en él y proponiendo por contraste una sección edificada junto a una con vegetación. Sus seis plantas por encima del nivel de calle no superan la altura del campanario, ya que su intención principal es equipararse al cuerpo del edificio, como “haciéndole una reverencia” a la iglesia de la Santa.
ana karina gonzalez huenchuñir


Al tratarse de un edificio de oficinas exigía un trazado de las plantas en cuadrado, con un patio interior con vegetación y fachadas acristaladas que permiten disfrutar del paisaje urbano y de un panorama más intimista. Al decidir situar el bloque destinado a la circulación vertical en el lado este, en contacto con el conjunto religioso, y al realizar todas las paredes del perímetro de cristal, los espacios en cada planta pueden distribuirse con la máxima libertad. La presencia de la luz natural, elemento de gran interés en la arquitectura de Undurraga Deves, queda mitigada por un sistema de parasol a base de elementos de cemento prefabricado ligeros de sección circular que marcan el ritmo de las fachadas exteriores, atenuando el impacto del volumen de cristal macizo. 

Un detalle inesperado es que en el patio se han incluido tres puentes en diferentes alturas que lo atraviesan para comunicar áreas opuestas de una misma planta. Encima de ellos se han realizado zonas ajardinadas para que nunca falte vegetación que contemplas desde ninguna perspectiva sobre el patio.


Galerias

galerias

viernes, 11 de diciembre de 2020

Parque forestal.-a

 

Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Paula Flores Vargas ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; alamiro fernandez acevedo;  Soledad García Nannig; 
Francia Carolina Vera Valdes
La fuente alemana
Francia Carolina Vera Valdes

Francia Carolina Vera Valdes

Francia Carolina Vera Valdes

Fuente Alemana de Santiago

Fuente Alemana de Santiago
Francia Carolina Vera Valdes
La Fuente Alemana de Santiago es una fuente monumental situada en el Parque Forestal de la capital chilena, a la altura de la Plaza Baquedano. La obra fue diseñada por el escultor alemán, Gustavo Eberlein, y está hecha en bronce y piedra.
Fue una donación que realizó la comunidad chileno-alemana con motivo de las conmemoraciones por el Centenario de Chile, en agradecimiento a la buena acogida que recibieron en el país, siendo inaugurada el 13 de octubre de 1912.
En 2011 fue remodelada por la Municipalidad de Santiago dentro del contexto de las obras del Bicentenario de Chile.

Iconografía

Es una alegoría que es representada por una embarcación en la que se encuentra un joven con su brazo extendido dominando los mares, se interpreta como el progreso y desarrollo de Chile, a un lado se sitúa la diosa romana Victoria, personificando una metáfora del triunfo de la nación libre y soberana. Por los costados, se ubica un minero mestizo que representa el esfuerzo y al lado opuesto una mujer criolla, simbolizando la fortuna y la belleza. En la popa se encuentra el dios Mercurio, quien libra el barco de un peñón roscoso que simboliza la Cordillera de Los Andes.2​ En la parte posterior de la fuente, se puede apreciar un cóndor, el ave nacional de Chile, con sus alas desplegadas.
Fuente Alemana de Santiago
Francia Carolina Vera Valdes

Fuente Alemana de Santiago
Francia Carolina Vera Valdes

Fuente Alemana de Santiago
Francia Carolina Vera Valdes

Fuente Alemana de Santiago
Francia Carolina Vera Valdes

Fuente Alemana de Santiago
Francia Carolina Vera Valdes

Fuente Alemana de Santiago
Francia Carolina Vera Valdes

Fuente Alemana de Santiago
Francia Carolina Vera Valdes

Fuente Alemana de Santiago
Francia Carolina Vera Valdes
El Parque Forestal es un sector urbano tradicional de la comuna y ciudad de Santiago en Chile. Está ubicado en el sector norte del centro histórico y el Barrio Lastarria. Aquí se realizan importantes actividades culturales y recreativas, siendo uno de los principales puntos referenciales de la capital. En su punto medio está el Museo Nacional de Bellas Artes y una sede del Museo de Arte Contemporáneo.
Posee 171 910 metros cuadrados alineados entre las calles Cardenal José María Caro (Costanera Sur) al norte, Vicuña Mackenna al este, Merced — Ismael Valdés Vergara al sur y General Mackenna al oeste. Integra la red de parques de la ribera sur del río Mapocho, limitando al norte con el Cicloparque Mapocho 42K, al este con el Parque Balmaceda y al oeste con el Parque de Los Reyes.

Historia

El parque nació oficialmente a principios del siglo XX desde los jardines del Museo de Bellas Artes. De esa época datan sus característicos plátanos orientales que, en forma de hilera, han sido un romántico paseo a través de generaciones. Sólo a fines de los años 1990 su trama urbana ha sido ligeramente intervenida con nuevos edificios y comercio. Su ordenada planificación urbana y arquitectura bien dotada ha impedido que el paso de los años sea sinónimo de éxodo de sus barrios colindantes y es así como las edificaciones a su alrededor no han perdido vigencia. 
La zona Parque Forestal-Barrio Lastarria es quizá la más valorada de Santiago Centro y la alta calidad de vida del barrio se completaría con el fin de la remodelación de la zona del Mercado Central de Santiago y la Estación Mapocho en 2007. Así, esta zona histórica todavía guarda, al igual que parte de Santiago Centro, una idea de su centro histórico

jueves, 10 de diciembre de 2020

El cerro Santa Lucía de Santiago.-a

Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Nelson gonzalez Urra ; Paula Flores Vargas;;ana karina gonzalez huenchuñir;  Ricardo Matias Heredia Sanchez; alamiro fernandez acevedo;  Soledad García Nannig;

cerro santa lucia
El cerro Santa Lucía es un parque urbano ubicado en el corazón de la ciudad de Santiago de Chile. Limita al sur con la Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins, donde se encuentra la estación Santa Lucía del Metro de Santiago, al oeste con la calle Santa Lucía, al norte con la calle Merced y al este con la calle Victoria Subercaseaux. Tiene una altitud de 629 msnm, una altura de 69 m y una superficie de 65 300 m².
La terraza Neptuno, en el Cerro Santa Lucía.

Toponimia

Se cree que los aborígenes lo llamaban Huelén, que significaría "dolor, desdicha",1​ aunque su verdadera etimología aún no ha sido dilucidada y es controversial hasta el día de hoy.2​ Otras posibilidades son que provenga de la palabra "welen", a su vez derivada de la voz "wele", pero con el significado de "desgracia, mal presagio".3​ Es posible también que no sea una palabra de origen mapuche, sino que se trate de otra lengua local.4​ Pedro de Valdivia lo bautizó como Santa Lucía por haber llegado él al punto del valle en que fundaría la ciudad el 13 de diciembre de 1540, día que recuerda a Santa Lucía de Siracusa. Según algunos historiadores, justo después de llegar, comienza el proceso de expropiación al cacique Huelén Huala, a quien manda a Apoquindo.

Fuente y escultura del dios Neptuno.

Vista panorámica de la plaza Pedro de Valdivia.

Antiguo cañón.

Frontis del castillo Hidalgo.

Fuente patio circular

José Victorino Lastarria, uno de los pensadores liberales más importantes del siglo XIX.

Monumento del arzobispo Manuel Vicuña Larraín.
Durante la Reconquista (1814-1817), en el gobierno de Casimiro Marcó del Pont (último gobernador español de la Capitanía General de Chile), es cuando el cerro adquiere mayor significado como elemento de resguardo militar, al construirse en él dos fuertes o castillos: la batería Marcó, luego Castillo González (donde actualmente está la plaza Caupolicán), y la batería Santa Lucía, luego Castillo Hidalgo. El Castillo Hidalgo recibió esa denominación tras la independencia en homenaje al valiente capitán Manuel Hidalgo, muerto en combate en la Batalla de Chacabuco.
El diseño y las obras de ingeniería bajo Barros Arana, Diego "Historia General de Chile". Tomo X. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. 2000 quien además diseñó un edificio anexo para depósito de municiones y albergue de la guarnición. De ellas, sobreviven los sectores de arquitectura fortificada con troneras y almenas en el paseo, muy modificados con el paso de los siglos. Esas baterías quedaron inconclusas, pero fueron terminadas más tarde por el Gobierno Nacional, aunque en realidad jamás fueron utilizadas para su destino original de defensa.
En las primeras décadas de vida independiente de Chile como nación, la ciudad de Santiago presentaba un aspecto modesto y provinciano y el cerro Santa Lucía para 1872 era un montón de piedras, árido y rocoso. Aparte de los dos fuertes instalados por Marcó del Pont en la época de la Colonia, no había otros edificios significativos.
Entre 1872 y 1874, el intendente de la época, Benjamín Vicuña Mackenna, conduce el proyecto de transformación del cerro, dotándole de estanques, fuentes de agua, terrazas preparadas para vegetación, caminos para carruajes, jardines, una ermita, miradores, un edificio destinado para museo en el actual Castillo Hidalgo y construcciones propias de un parque urbano inspirado en el paisajismo francés que predominaba en la planificación de la época. Aunque la transformación de cerro seco a cerro verde con la vegetación que le conocemos hoy se va consolidando en años posteriores, la obra de Vicuña Mackenna es aún la transformación más importante que ha sufrido el cerro en beneficio de los habitantes de la ciudad que desde entonces cuentan con un bello e imponente paseo urbano. Cabe señalar que, en esa época, muchas edificaciones se emplazaban en las faldas del cerro sin solución de continuidad con el resto de la ciudad.
Algunos árboles nativos fueron plantados en el cerro con la intención de desarrollar jardines de este paseo público. Benjamín Vicuña Mackenna plantó el 23 de octubre de 1873 varios ejemplares de palma chilena (Jubaea chilensis) en el sector oriental del cerro traídas desde la Hacienda Cocalán, los que un año después describiría que ya empezaban a formar un bosque.
En el siglo XX, como parte de un gran proyecto de mejoras urbanas realizadas en Santiago con ocasión de la futura celebración del centenario de la República en 1910, se construyeron en el cerro nuevas obras, la más importante, la construcción del acceso monumental por el lado de la Alameda en 1903.
Otra transformación importante ocurre en la década de 1930. Luego de la expropiación de los edificios construidos en el costado poniente, hacia la calle Santa Lucía, se crea allí un jardín, se mantiene la casa para el administrador del parque y se ensancha la calle. Luego, en 1939, se expropia el borde sur hacia la Alameda y hacia 1940 se construye el actual mirador en el peñón más alto del cerro. En 1954 se construyó el Jardín Japonés, ubicado en el sector oriente del cerro, con ayuda de la embajada de dicho país.

Monumento a los protestantes, ateos y suicidas.

Lista con el nombre de cada uno de los fundadores de la ciudad de Santiago en el primer cabildo abierto.

Monumento a Pedro de Valdivia.

Alrededores del castillo Hidalgo.

Mural en homenaje a la poetisa Gabriela Mistral, realizado por Fernando Daza en 1970.
Miscelánea

Tradicionalmente, desde 1825, se ha disparado una salva de cañón desde la cima del cerro para anunciar el mediodía. Sin embargo, en varias ocasiones este cañonazo ha sido suspendido por distintas razones. Entre ellas, se destacan las quejas por ruidos molestos que llevaron, la última vez en 1996, a que se decretara la suspensión por cuatro meses de la actividad. Por otro lado, después del terremoto ocurrido el año 2010, el cañonazo fue suspendido para evitar posibles derrumbes del castillo Hidalgo.
Piedra grabada con la carta de Pedro de Valdivia.

En la ladera sur del cerro Santa Lucía, existe un monumento que consiste en una piedra de dos metros de altura labrada con un párrafo extractado del texto de la carta que envió Pedro de Valdivia al emperador Carlos V el 4 de septiembre de 1545, en la que describe las bondades de la nueva tierra conquistada:

Y para que haga saber a los mercaderes y gentes que se quiesen venir a avecindar que vengan; porque esta tierra es tal que para vivir en ella y perpetuarse, no la hay mejor en el mundo, digolo porque es muy llana. Sanisima de mucho contento; tiene cuatro meses de invierno no más que ellos si no es cuando hace cuarto la luna que llueve un día o dos todos los demás hacen tan lindos soles que no hay para que llegarse al fuego, el verano es tan templado y corren tan deleitosos aires que todo el día se puede el hombre andar al sol que no le es importuno. Es la más abundante de pasto y sementeras y para darse todo género de ganado y plantas que se puede pintar mucha e muy linda madera para hacer casas infinidad otra de leña para servicio dellas y las minas riquísimas de oro e toda la tierra está llena dello y donde quieran que quisieren sacarlo allí hallaran en que sembrar y con que edificar. Y agua. Leña y yerba para sus ganados, que parece la crio Dios a posta para poderlo tener todo a la mano.
Carta enviada por el Gobernador de Chile don Pedro de Valdivia a S.M. el rey Carlos V el 4 de septiembre de 1545.

El Brigadier del Real Cuerpo de Ingenieros Manuel Olaguer Feliú, diseñó y construyó en el cerro Santa Lucia, dos fuertes o castillos, uno al norte y otro al sur del cerro y con capacidad para colocar ocho o doce cañones cada uno.
El Castillo Hidalgo es una edificación ubicada en la cima del cerro Santa Lucía, en la ciudad de Santiago, Chile. Fue construido el año 1816 por orden del gobernador de Chile durante la Reconquista, Casimiro Marcó del Pont, para la defensa de la ciudad, con el nombre de Batería Santa Lucía. El diseño y las obras de ingeniería del fuerte o castillo estuvieron bajo la dirección del Brigadier del Real Cuerpos de Ingenieros Manuel Olaguer Feliú.
Luego de la independencia del país, tomó el nombre de Manuel Hidalgo, capitán caído en la Batalla de Chacabuco.
En 1872, siendo intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna inició la remodelación urbana y forestación del cerro, siendo así como en 1874 el Castillo Hidalgo se convirtió en sede de un museo histórico que exhibía la Exposición del Coloniaje. Tras la muerte de Vicuña Mackenna la colección del edificio fue repartida en diversos inmuebles de la ciudad y el inmueble convertido en bodega municipal.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Cementerio Católico de Santiago.-a


Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; Anllela Hormazabal Moya ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala; Marcelo Yañez Garin; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Alamiro Fernandez Acevedo; Francia Carolina Vera Valdes; Tatiana Flor Maulén Escobar; Raúl Meza Rodríguez; 


Cuando se empezó a construir el Cementerio Católico de Recoleta fue el arquitecto francés Paul Lathoud quien se planteó el diseño del mismo basado en un camposanto de la época Italiana y en del cementerio monumental de Staglieno de Génova. “Nuestro cementerio es más o menos similar a ése. La estructura del mismo es monacal, es decir que la Iglesia es el centro y sus alrededores son construcciones tipo monasterio”, explicó.
“Este es el único cementerio en Chile que tiene ese tipo de construcción, no hay nada igual”, aseguró. Y lo que le hace aún más único es que es techado. “Los cementerios de esa época eran abiertos, pero éste partió tipo claustro. Lathoud diseñó de forma simétrica los ejes del cementerio y así se mantiene hasta donde se pierde la vista, y sin lugar a dudas -en esa época- fue la Iglesia el actor principal de la construcción”, concluyó.
Al consultarle sobre el por qué ya no existe la fachada original del cementerio, explicó que en 1960, producto del terremoto de Valdivia, la antigua iglesia tuvo que ser demolida, lo que permitió habilitar el nuevo paso por Av. Arzobispo Valdivieso y la construcción de una nueva fachada. Contó que la escultura central de la misma estuvo a cargo del escultor Peter Horn. También se buscó un nuevo emplazamiento para la construcción de la nueva capilla, ubicándola en el Eje Procesional del Cementerio.

martes, 8 de diciembre de 2020

El cerro Renca de Santiago.-a



El cerro Renca está ubicado en Santiago, la capital de Chile, entre las comunas de Quilicura y Renca. Con 905 msnm​ y una prominencia de 300 m, es el punto más alto de la ciudad. Junto a él, hay dos cerros de menor tamaño: el Cerro Colorado (720 m) y Puntilla Lo Ruiz (720 m).​ También cabe destacar que consta actualmente con un logo con el nombre de la comuna (RENCA) en tamaño grande, siendo este cambiado el año 2017 por el nuevo alcalde de la comuna. Pasó de tener el logo de:
 "RENCA LA LLEVA" a "RENCA".
Clasificado como cerro orográfico por el Gobierno de Chile, tiene en su cumbre una cruz blanca, desde donde se lanzan fuegos artificiales durante la celebración de Año Nuevo, evento organizado por la Municipalidad de Renca.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Teatro La Cúpula y Movistar Arena.-a


Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; Anllela Hormazabal Moya ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala; Marcelo Yañez Garin; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Alamiro Fernandez Acevedo; Francia Carolina Vera Valdes; Tatiana Flor Maulén Escobar; Raúl Meza Rodríguez; 





Cúpula Multiespacio, también conocido como Teatro La Cúpula, es un recinto multipropósito ubicado al interior del Parque O'Higgins, en Santiago de Chile. Desde 2006 es propiedad de la Municipalidad de Santiago.
Fue creado como anfiteatro en la década de 1970 y transformado en cúpula en 1999.​ Ha sido utilizado para múltiples eventos, entre ellos, los festivales Lollapalooza Chile y Maquinaria. 

Movistar Arena






(o por razones de patrocinio Movistar Arena)​ es un teatro multipropósito situado en Santiago, Chile, en el interior del Parque O'Higgins y a pocos minutos del centro de la ciudad. Fue construido a partir del inconcluso Estadio Techado Parque O'Higgins y diseñado para albergar eventos deportivos, comerciales,culturales y de ocio, teniendo una capacidad máxima de 12000 personas, 1500 estacionamientos, ambiente climatizado,puntos de venta de alimentos y bebidas,ascensores, baños y accesos para discapacitados.
La superficie total del recinto es de 4 400 m², de los cuales 3 100 corresponden a la arena que tiene una cúpula situada a 45 m de altura, backstage para artistas y productores, salones de eventos, bares y restoranes, sala de primeros auxilios y sala de prensa, entre otros.
En sus cercanías se ubica la estación Parque O'Higgins del Metro de Santiago y el parque de diversiones Fantasilandia.
El acceso para público es por el Parque O'Higgins, a través de las calles Viel y Tupper.

Movistar Arena también es ocupada como escenario de uno de los eventos de música más importantes del mundo, el festival Lollapalooza Chile, que debutó en Santiago en el año 2011.


La obra gruesa construida comprende 31.600 metros cuadrados. Es un estadio multipropósito, considerando que está destinado a los ámbitos deportivo, cultural y ferial. Al respecto, puede recibir hasta 12 mil personas sentadas en butacas numeradas y otras 2 mil en cancha en caso de haber espectáculos musicales o similares. La estructura dispone de una multicancha central concebida modularmente; es decir, permite la realización de eventos de diversos tamaño. La edificación contará con mil 500 estacionamientos, 4 plantas y 2 subterráneos, servicio de cafetería, gimnasios, arriendo de multicanchas que podrán ser arrendadas, un marcador electrónico de cuatro caras, salones de eventos, salones VIP para 500 personas, salas de prensa, accesos aislados para cada nivel y ascensores.


Las autoridades coincidieron en resaltar la condición de “gran espacio abierto” del recinto en el sentido de ofrecer sectores de acceso directo externos al coliseo deportivo y aptos tanto para realizar deportes al aire libre como para hacer extensiva la vida universitaria, por ejemplo. Cabe mencionar que, a pocos metros, se encuentra la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile.

6.-La comuna de Quinta Normal.-a

Escudo de Armas   Quinta Normal es una comuna ubicada en el sector norponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 19...