miércoles, 31 de marzo de 2021

v).-Ciudad de Talagante.-a



Talagante es una ciudad y comuna chilena, capital de la provincia homónima de la Región Metropolitana de Santiago.

Toponimia

Talagante proviene del quechua Tala-Canta-Ilabe, y significa «lazo de hechicero», el cual era el nombre del curaca o gobernante inca que administraba el Valle Central a la llegada de los españoles. Después, en época del Virreinato, Talacanta pasó a ser Pueblo de indios.


La Región Metropolitana de Santiago

 Introducción

La Región Metropolitana de Santiago​, abreviada RM, es una de las dieciséis regiones en que se divide Chile. Su capital es ciudad de Santiago, que es también la capital nacional. Ubicada en el centro del país, limita al norte y al oeste con la Región de Valparaíso, al este con la provincia de Mendoza en Argentina y al sur con la Región de O'Higgins.

Con una superficie de 15 403,2 km², es la segunda más pequeña de todas las regiones pero es también la más habitada, y es única región sin aseso al mar.

La región está compuesta por las provincias de Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla, Santiago y Talagante. Y un total de 52 comunas, con características de campo (rurales) y urbanas (Santiago, Cordillera, Colina).

Historia

La historia de la influencia europea en la región comenzó en 1542, unos días después de la fundación de Santiago. Cuando se construyó el cabildo de Santiago, su función era supervisar todo el territorio. Más tarde, con la creación de las ciudades de La Serena y Concepción y la creación de sus respectivos cabildos, su alcance territorial se redujo.

El 30 de agosto de 1826, se crearon 8 provincias, siendo la provincia de Santiago una de ellas, pero no fue hasta 1980 que se creó la Región Metropolitana.

Gobierno y administración

La Región Metropolitana, para efectos del gobierno y administración interior territorial, se divide en seis provincias. 

Para los efectos de la administración local, las provincias están divididas en 52 comunas, convirtiéndose en la región del país con el mayor número de estas unidades político-administrativas.

Gobierno

El gobierno de la región le corresponde al delegado presidencial de la región Metropolitana de Santiago, designado por el presidente de la República.

El gobierno y administración de las provincias corresponde a cinco gobernadores, nombrados por el presidente de la República. 

La administración local de cada comuna reside en la respectiva Municipalidad.

Administración

La administración de la región radica en el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, constituido por el gobernador general, y por el Consejo Regional, compuesto de 34 consejeros regionales electos de manera directa por votación popular.

Demografía

La Región Metropolitana posee una superficie que bordea los 15 403,2 km², y según el censo de población de 2017 registró un total de 7 112 808 habitantes, lo que entrega una densidad promedio de 461,77 habitantes por km². Se estima una media de crecimiento de 0,9 persona por cada 100 habitantes.

Desde su fundación, el 12 de febrero de 1541, Santiago ha tenido un crecimiento sostenido desde las 150 personas que llegaron con Pedro de Valdivia hasta la fecha, al principio con una tasa de crecimiento alta, con un 2,68 % anual hasta los primeros años del siglo XVII. Con posterioridad, este crecimiento demográfico se estancó en cifras menores a un 2 %, hasta fines del siglo XIX.

 A partir de las últimas décadas del siglo XIX, Santiago comienza a crecer en forma acelerada, con una tasa superior al 3 % anual, llegando a un máximo de 4,24 anual entre los años 1952 a 1960. A partir de fines del siglo XX, de nuevo la tasa de crecimiento decrece a menos del 2 %. El incremento poblacional de Santiago, en especial durante el siglo XX, no debe atribuirse solo al crecimiento vegetativo de la población; también se debe a un aumento muy acelerado de la tasa de inmigración desde otros lugares de Chile y desde el extranjero.

Área Urbana Santiaguina.

Por otra parte, el crecimiento poblacional va asociado a una expansión física de la ciudad y a cambios en la densidad de ocupación del espacio. Así, a 50 años de su fundación, en 1591 Santiago ocupaba 218 ha, con una densidad de 6,8 hab/ha. En 1700, la ciudad se había extendido muy poco, pero la densidad se había incrementado a 66,6 hab/ha. A fines del siglo XVIII, Santiago ya ocupaba 400 ha y la densidad sobrepasaba los 100 hab/ha. A principios del siglo XX la ciudad ya ocupaba casi 4000 ha, y comenzaba el crecimiento de núcleos satélites, como son Puente Alto, San Bernardo por el sur y Maipú por el oeste, los que poco a poco se conurbaron con la ciudad. 

En menos de 50 años, alrededor de 1950, la superficie urbana superaba las 13 000 ha, y se incrementaba la densidad demográfica en el núcleo central de la misma. El crecimiento urbano continuó en forma acelerada durante los años siguientes, y en 1960 ya cubría unas 20 000 ha. En 1980, la cifra era cercana a las 45 000 ha y en 1990 estaba próxima a 70 000 ha.

Censos Regionales.

La región metropolitana nació en el año 1976 por el proceso regionalización del siglo pasado.

1982             XV Censo Nacional de Población y IV de Vivienda

4.130.091 personas.

1992 XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda

5.257.937 personas.

2002 XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda

6.061.185 personas.

2012        XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda.

6.683.852 personas.

2017 XIX Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda.

7.036.792 personas.

Mapa 


plano

martes, 30 de marzo de 2021

Urbanistas de Santiago de Chile.-a

Introducción

 

Es común oír a los santiaguinos quejándose de su ciudad. Que es fea, que hay mucho tráfico vehicular, que está contaminada, que faltan áreas verdes y que está colapsada. Si bien, algunas de esas afirmaciones son cercanas a la realidad, como que efectivamente concentra a más de un tercio de la población nacional y que los metros cuadrados de áreas verdes por habitante están lejos de los estándares recomendados por las principales organizaciones internacionales, la visión de los santiaguinos es algo pesimista, y en mi opinión personal, creo que tiene que ver con una falta de conocimiento de la propia ciudad que habitamos.

Santiago

Santiago es una ciudad muy interesante, herencia de una rica y variada fusión cultural que increíblemente ha tenido lugar en uno de los rincones más recónditos del mundo.

El casco histórico


El casco histórico fundado en 1541 comenzó a expandirse tímidamente recién a partir de mediados del siglo XIX. Durante el siglo XX, con la llegada de inmigrantes principalmente desde Europa, el crecimiento de la ciudad comenzó a seguir otro rumbo, con la concreción de las ideas de Vicuña Mackenna -como la forestación del Cerro San Cristóbal-, así como la aplicación de los planes de Karl Brunner, de origen austriaco. 
Las comunas de Providencia y Ñuñoa se urbanizaron en gran parte bajo el modelo de ciudad jardín, idea proveniente de Inglaterra de la mano de Ebenezer Howard. Las primeras construcciones que se erigieron en esta zona de la ciudad fueron realizadas por inmigrantes italianos, alemanes, franceses e ingleses, quienes le dieron un sello especial a la arquitectura de las viviendas y al espacio público, con amplias avenidas pobladas de plátanos orientales, aceras embaldosadas y tímidas acequias que corren en sus costados, de las cuales todavía queda evidencia.
Sin embargo, la esencia de Santiago no es una copia barata del Viejo Continente, sino que bastante más que eso. Muchas poblaciones al sur de Santiago, hoy urbanizadas y pacificadas, tienen su origen en las formas de habitación del campo chileno, cristalizando además, numerosos procesos de la propia historia de la ciudad, como la construcción de viviendas sociales en la década de los sesenta y las luchas que han enfrentado dichos grupos, en contra de las fuerzas de represión estatal, como de grupos violentos asociados a la delincuencia y el narcotráfico. 
La renovación y la intervención por parte de artistas ha llevado a la creación del Museo a Cielo Abierto en San Miguel, con más de 4000 metros cuadrados de murales de artistas nacionales e internacionales consagrados, plasmados en antiguos bloques residenciales que hoy resplandecen en los más variados y vivos colores.
A finales de la década de los sesenta, se instaló en Chile el Movimiento Moderno inspirado por el arquitecto suizo Le Corbusier en edificios tan icónicos como los de la Remodelación San Borja y la Villa Portales. Así es cómo floreció en plena capital chilena la misma arquitectura que hoy permanece en la periferia de muchas ciudades europeas.
A lo anterior, se suma la llegada de otras influencias como la norteamericana. Yendo hacia el nor-oriente, en el corazón de Vitacura, es posible encontrar una réplica de suburbio gringo: la Villa El Dorado. Se trata de casas que originalmente fueron de una sola planta, rodeadas de numerosas áreas verdes y con algunas características innovadoras para la época, como la presencia de un antejardín, integrado a la calle sin la presencia de rejas y con comercio a escala de barrio.

Soledad  Garcia  Nannig; Maria Veronica Rossi Valenzuela; Francia Vera Valdes



Las principales obras de Vicuña en La Transformación de Santiago.

Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago, 25 de agosto de 1831-Santa Rosa de Colmo, 25 de enero de 1886) fue un político, escritor e historiador chileno. Ocupó los cargos de intendente de Santiago. Su herencia aún es visible en la ciudad de  Santiago en la actualidad.

El poeta nicaragüense Rubén Darío dijo sobre Vicuña Mackenna: “el más Santiaguino de los Santiaguinos”, nosotros, los Santiaguinos no conocemos la verdadera dimensión de la obra urbanística  de Vicuña Mackenna, ni menos el detalle de su influencia.
Las obras fueron:

1. Canalización del rió Mapocho.
2. Camino de Cintura. (Circunvalación del tren urbano).
3. Transformación de los barrios del sur. (Avenida Matta, Biobío y Exposición o Chuchunco).
4. Ensanche del uso del agua potable.
5. Creación de nuevas plazas (18).- Paseo de Santa Lucía sería la principal.
6. Recovas existentes: (distribución de los abastos públicos).
7. Terminación del Mercado Central.
8. Centralización i construcción de las escuelas municipales bajo un plan distinto del actual.
9. Apertura de calles tapadas.
10. Construcción de doble cauce de Negrete.
11. Construcción del cauce abovedado del canal de San Miguel.
12. Construcción
de un nuevo matadero en los barrios del norte de la ciudad.
13. Supresión de las chinganas públicas y construcción de cuatro grandes casas de diversión popular.
14. Construcción de una nueva casa de ciudad.
15. Transformación del empedrado de las calles.
16. Proyecto sobre aceras y ochavamiento de las esquinas.
17. Terminación de las avenidas del Ejército Libertador y del Cementerio.
18. Reparación radical del Matadero.
19. Reparación y terminación del Presidio Urbano.
20. Provisión de un nuevo sistema de vestuario y armamento de la policía de seguridad (no existía la policía civil).
21. Reparación y terminación del presidio urbano.
22. Provisión de un nuevo sistema de vestuario y armamento para la policía de seguridad.

Karl Brunner


Karl Brunner

Karl Brunner llegó a Chile por las gestiones lideradas por Rodulfo Oyarzún, ex-alumno suyo en un seminario de urbanismo en Viena, en 1928. El técnico austríaco era ingeniero, arquitecto y licenciado en Ciencias Económicas y Políticas, y tenía una sólida formación urbanística que incluía numerosas publicaciones, incluso algunas en la prestigiosa revista Der Stätebau (Urbanismo) de Werner Hegemann.


El primer período de estadía en nuestro país se extendió desde fines de 1929 hasta comienzos de 1932, lapso en que trabajó como asesor gubernamental de la Sección Urbanismo del Departamento de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, dirigida por el arquitecto José Luis Mosquera. Simultáneamente fue contratado como profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile (1930-1932).
 Durante este tiempo de docencia, se encargó de divulgar las bases del llamado "urbanismo moderno", incluyendo elementos como la zonificación y el uso de fotografías aéreas. Luego de casi dos años de ausencia, en 1934 Karl Brunner regresó al país, esta vez contratado por la Municipalidad de Santiago. Aunque solo estuvo algunos meses, impulsó ese mismo año el Primer Congreso Nacional de Arquitectura y Urbanismo, además del Proyecto de Plan Regulador de Santiago, elaborado por varios de sus discípulos, y que dejaría una honda huella en los años siguientes.

lunes, 29 de marzo de 2021

Ciudades satélite; y las ciudades dormitorios.-a

 Ciudad satélite.

 Ciudad satélite es una ciudad cuyo rango inferior dentro de una aglomeración urbana la hace depender de una ciudad principal, a cuya área de influencia pertenece. Sus habitantes satisfacen en ellas sus necesidades primarias, mientras que las de un determinado nivel han de satisfacerlas en la ciudad central. Por ejemplo: habría servicios sanitarios de primer y segundo nivel, pero no servicios muy especializados; habría comercios de determinado nivel, pero para otros, habría que desplazarse a los comercios más especializados de una gran ciudad.

La teoría de los lugares centrales predice que el lugar que ocupa un núcleo de población en el espacio geográfico determina sus funciones urbanas y tamaño, de un modo comparable a cómo la ley de gravitación universal explica la posición de los planetas y satélites en el sistema solar; de ahí la analogía del nombre.

Ciudad dormitorio.

Una ciudad dormitorio es una ciudad cuyos residentes normalmente trabajan en otra, aunque vivan y coman en ella. El nombre también sugiere que estas comunidades tienen poca actividad económica propia más allá de establecimientos pequeños para sus habitantes.

Las ciudades dormitorio por lo general son parte del área metropolitana. La diferencia entre una ciudad dormitorio y un suburbio no es siempre clara. Por lo general, se considera que un suburbio se desarrolla en las áreas adyacentes a los principales centros de empleo, mientras que una ciudad dormitorio crece originalmente en una zona rural o semirural. Esta distinción se pierde cuando el crecimiento urbano une a las dos comunidades.

lunes, 15 de marzo de 2021

La provincia de Talagante.-a

Ubicación de la Provincia de Talagante en la Región Metropolitana de Santiago.


La Provincia de Talagante se ubica en el centro-poniente de la Región Metropolitana de Santiago Chile, colindante con las provincias de Santiago, Maipo y Melipilla; tiene una superficie de 601,9 km², siendo de esta manera la provincia más pequeña de Chile. Su capital provincial es la ciudad homónima de Talagante. 

La provincia está constituida por 5 comunas, a saber:

i).- Isla de Maipo;
ii).-El Monte;
iii).-Padre Hurtado;

Historia

La Provincia nace 1979, que está formada por el antiguo departamento homónimo, que era uno de los departamentos en que estaba dividida la antigua Provincia de Santiago. Este departamento -creado en 1940, a partir del Departamento de Santiago.






domingo, 14 de marzo de 2021

La Provincia de Melipilla.-a

Ubicación de la Provincia de Melipilla
en la Región Metropolitana de Santiago.

La Provincia de Melipilla es una provincia de Chile ubicada en el extremo occidental de la Región Metropolitana de Santiago, tiene una superficie de 4065,7 km²  Su capital provincial es la ciudad de Melipilla.

Historia

La Provincia de Melipilla es heredera del antiguo El Departamento de Melipilla es una antigua división territorial de Chile, que pertenecía a la antigua Provincia de Santiago. La cabecera del departamento fue Melipilla; fue creado sobre la base del antiguo Partido colonial de Melipilla.


Está compuesta por cinco comunas, Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, que ocupan en total una superficie territorial equivalente al 26% del territorio de toda la RMS.

v).- Alhué
vii).- María Pinto
viii).-Melipilla
ix).-San Pedro

sábado, 13 de marzo de 2021

La provincia de Maipo.- a

 


Ubicación de la Provincia de Maipu en la Región Metropolitana de Santiago.

La provincia de Maipo se ubica en el centro-sur de la región Metropolitana de Santiago. Su superficie es de 1120,5 km² . La capital provincial es la ciudad de San Bernardo, la cual forma parte del denominado Gran Santiago. Antiguamente era el departamento de La Victoria, en honor a la victoria en la Batalla de Maipú. Su nombre rinde honores a la gloriosa cuenca del río Maipo.

La provincia está constituida por 4 comunas, a saber: San Bernardo; Buin; Paine; y Calera de Tango.

 x).-San Bernardo

 xi).-Buin

xii).-Paine

xiii).- Calera de Tango.


viernes, 12 de marzo de 2021

El anillo interior de Santiago.-a



Avenida Pedro de Valdivia.

El anillo interior de Santiago es una circunvalación originalmente propuesta en 1958​ para optimizar la conexión vial del Gran Santiago, creando un anillo interior a la Circunvalación Américo Vespucio.

Soledad  Garcia  Nannig; Maria Veronica Rossi Valenzuela; Francia Vera Valdes




AvenidaComunas
Avenida Pedro de ValdiviaProvidencia, Ñuñoa y Macul
Avenida MarathonMacul
Avenida DepartamentalMacul, San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda y Cerrillos
Avenida SuizaEstación Central
Avenida Las Rejas SurEstación Central
María Rozas VelásquezEstación Central, Lo Prado y Quinta Normal
Avenida Sergio ValdovinosQuinta Normal
Avenida JujuyQuinta Normal
Avenida Lo EspinozaQuinta Normal
Avenida Los SuspirosQuinta Normal
Avenida Senador Jaime GuzmánRenca
Calle 14 de La Fama/Calle RomaConchalí e Independencia
Avenida DorsalConchalí y Recoleta
Avenida Pedro DonosoRecoleta
Calle Reina de ChileRecoleta
Abate MolinaProvidencia
Avenida Pedro de Valdivia NorteProvidencia
El Anillo Intermedio tiene una longitud de 50 kilómetros.
Hitos : Museo a Cielo Abierto, Ciudad Parque Bicentenario, Regimiento Bellavista, Plaza Pedro de Valdivia, Estadio Nacional, Escuela de suboficiales de Carabineros, Campus San Joaquín PUC, Estadio Monumental.

Avenidas que cruza : Circunvalación Américo Vespucio, Santa Rosa, Autopista Central, Camino a Melipilla, Autopista del Sol, Cinco de Abril, Alameda, Ecuador, San Pablo, Carrascal, Costanera Norte, Domingo Santa María, Vivaceta, Independencia, Recoleta, Providencia, Bilbao, Irarrázaval, Grecia, Rodrigo de Araya, Quilín

La Provincia de Chacabuco.-a

Ubicación de la Provincia de chacabuco en la Región Metropolitana de Santiago.


La Provincia de Chacabuco se ubica al norte de la Región Metropolitana de Santiago, tiene una superficie de 5.615,2 km². La capital provincial es la ciudad de Colina.

La provincia está constituida por 3 comunas: Colina;  Lampa; y Tiltil

xiv).-Colina

xv).- Lampa

xvi).- Tiltil


jueves, 11 de marzo de 2021

xi).-Comunas suburbanas: Buin.-a



Buin es una comuna y ciudad chilena ubicada en la Región Metropolitana y perteneciente a la provincia de Maipo. Se encuentra a solo 35 km al sur de la capital regional, siendo posible acceder a la comuna directamente a través de la Ruta Panamericana o Autopista del Maipo, o por el km 27 de la Autopista Acceso Sur a Santiago sin mayores complicaciones. 
 Buin limita al norte con la comuna de San Bernardo, al este, con la comuna de Pirque, al sur, con la comuna de Paine, y al oeste, con la comuna de Isla de Maipo.

Etimología

La palabra Buin es de origen indígena peruano, proveniente del río Buin en la provincia de Huaylas (departamento de Áncash), y que significaría "Tierra a Gusto".
No obstante, hay fuentes que le dan un origen autóctono, proveniente del mapudungun huimn que significa "hallarse en un lugar, casa, hogar".

Historia

La ciudad fue fundada bajo el gobierno del presidente Manuel Bulnes Prieto el 14 de febrero de 1844, honrando el triunfo obtenido en la batalla de los puentes de Buin —en el marco de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana—, donde las fuerzas que comandaba el teniente Colipí, permitieron que el Ejército de Chile pudiera avanzar hasta el pueblo de Yungay, donde las fuerzas confederadas fueron definitivamente derrotadas el 20 de enero de 1839.
Mediante decreto se aceptó la donación de los terrenos que hicieron vecinos de este lugar para construir una plaza, un sitio para levantar una iglesia y una casa consistorial.

Geografía

La superficie comunal es de 214,1 km², lo que representa un 1,39 % de la superficie de la Región Metropolitana. Sus principales centros poblados son: Buin, la cabecera comunal; Maipo, Alto Jahuel, Linderos, Viluco y Valdivia de Paine. Se encuentra a 483 metros sobre el nivel del mar.

Demografía

La comuna de Buin tenía 52 792 habitantes en 1992, según el censo de ese año elaborado por el INE. En 2002, los datos censales mostraron un aumento de 20,1 % en la población comunal, que fue entonces de 63 419 habitantes.​ De estos, 53 506 constituyen población urbana, y 9913, rural.
El censo mostró también que la comuna tiene más mujeres (31 979) que hombres (31 440), con un índice de masculinidad de 98,3 %. Sin embargo, en el ámbito rural, esta relación se revierte, ya que la población masculina (5099) supera a la femenina (4818) con un índice de masculinidad de 105.8 %.
En la década 1992-2002, la ciudad de Buin pasó de 33 059 habitantes a 40 091 (21,1 % de aumento). Según el censo del INE, de 2002, las siguientes localidades de la comuna de Buin tenían más de 1000 habitantes (información de la municipalidad en el 2016):

Alto Jahuel: 8421. Altitud 508 m
Maipo (pueblo): 15 369
Valdivia de Paine (pueblo): 5999. Altitud 355 m
Otras localidades de la comuna de Buin son:

Linderos: 8813 hbts
El Rulo
El Recurso
Campusano
Viluco 5005 hbts

Debido a su proximidad a la conurbación santiaguina, la comuna ha experimentado una fuerte expansión demográfica. Según el Censo de 2017, la comuna posee 96 614 habitantes, lo que significa un crecimiento de un 52,3 % respecto del año 2002. Además, el 50,7 % (49 039) son mujeres y el 49,3 % (47 575) son hombres.

La provincia de Cordillera.-a

 

Ubicación de la Provincia de Cordillera en la Región Metropolitana de Santiago.

La provincia de Cordillera es una de las seis en las que está dividida la región Metropolitana de Santiago, siendo la que está situada al este de esta. Ocupa una pequeña área de la depresión intermedia, rellena de sedimentos glaciares, fluviales y volcánicos, y de la cordillera de los Andes hasta la frontera internacional con Argentina. Su capital es la comuna de Puente Alto.

La Provincia de Cordillera tiene una superficie de 5616 km² y está integrada por las comunas de: Puente Alto; San José de Maipo  y Pirque.

xvii).-Puente Alto

xviii).- San José de Maipo 

xix).- Pirque.


miércoles, 10 de marzo de 2021

Suburbio.-a

 Diccionario de real Academia Española.

Del lat. suburbium.

1. m. Barrio o núcleo de población situado en las afueras de una ciudad y que, generalmente, constituye una zona deprimida.

Suburbio es un término propio de la geografía urbana, procedente del latín suburbium, para designar a las zonas residenciales de la periferia urbana o extrarradio; 

Estados Unidos.

Las características de las zonas suburbiales o suburbanas, en el sentido que se le da en el urbanismo estadounidense, están determinadas por el componente social de su población: gente joven de clase trabajadora, que se establecen en multinúcleos menores dispersos cercanos a la ciudad y comunicados con buenos sistemas de carreteras hacia las periferias. El modelo de convivencia de la vida social es por amistades en espacios públicos, escuelas, plazas, fiestas, etc., que da uniformidad a los servicios e instituciones y a una calidad de vida de habitabilidad superior a la ciudad: espacios verdes, paisaje abierto, etc., pero trasladando los mismos problemas si no se cuida la planificación y se evitan los factores que han hecho declinar a las ciudades, algunas veces por cuestiones de justicia social con relación a instituciones educativas, sanitarias y de ocio, entre otras.

Estos ciudadanos buscan la libertad personal como autonomía, mayores espacios entre las unidades familiares, sobre todo en América del Norte, que convierte las carreteras vecinales en calles orientadas hacia autopistas regionales y en mayor o menor grado es el modelo en Europa. Estas conurbaciones alcanzan su identidad como ciudades de un nuevo tipo: viviendas dispersas que disponen de centros comerciales, educativos, sanitarios y tecnológicos, que sirven a cada una de las porciones o núcleos de la nueva área metropolitana, magnificando en el mismo sentido la función clásica de la ciudad principal con el clásico cometido de centro administrativo y de servicios con menos habitantes fijos que han sido desplazados a los suburbios de viviendas más económicas o a los núcleos de expansión a una distancia razonable del lugar de trabajo.

La provincia de Santiago.-a

Ubicación de la Provincia de cordillera en la Región Metropolitana de Santiago.



La provincia de Santiago es una de las seis provincias en las cuales se divide la Región Metropolitana de Santiago, siendo la que alberga a la mayoría de la población de la región, como así también a 32 de las 37 comunas que conforman el Gran Santiago.  Es la provincia con más comunas de Chile.

Ciudad de Santiago es equivalente a Provincia de Santiago

Historia

En el marco de la institución de un nuevo sistema de división política-administrativa en Chile durante el siglo XIX, son llamadas provincias a las intendencias de Santiago, Concepción, y de Coquimbo. Luego, son suprimidas, con la Constitución de 1822. El 30 de agosto de 1826,​ con la Leyes federales, se crea la Provincia de Santiago, juntos con otras 7 (Coquimbo, Aconcagua, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé). 

En la Constitución de 1828, se establece de la división de Chile, en las mismas ocho provincias. Con la Constitución de 1833, la división político administrativa es las siguiente; En un primer nivel están las provincias, regidas por un intendente. Estas se dividían en departamentos, subdelegaciones y distritos. Para el caso de la provincia de Santiago los departamentos eran los siguientes: Santiago, La Victoria, Valparaíso, Casablanca, Melipilla y Rancagua.

En 1843, se crea la Provincia de Valparaíso, con el Departamento de Quillota de la Provincia de Aconcagua, y el Departamento de Valparaíso y el Departamento de Casablanca de la Provincia de Santiago. El 10 de diciembre de 18832​, se crea la provincia de O'Higgins, a partir de la división del Departamento de Rancagua. A su vez, del Departamento de Rancagua se segregan 10 subdelegaciones que son traspasadas al Departamento de Melipilla. A principios del siglo XX, se crea el Departamento de San Antonio. Debido a la Constitución de 1925, se crea la Comuna, cuyo territorio equivale al de una subdelegación completa.

De acuerdo al DFL 8582 del 30 de diciembre de 1927 (D.O. 28.01.1928), en su artículo 1°, define la nueva provincia de Santiago y sus nuevos departamentos: Santiago, Melipilla y Maipo.

Después de varios ajustes, en los cuales se restituye el departamento de San Antonio y se crean el Departamento de San Bernardo, el Departamento de Puente Alto, el Departamento de Talagante y el Departamento de Presidente Aguirre Cerda. Durante los años 1970, ya en el siglo XX, ocurre un nuevo cambio en la división política-administrativa del país, con la creación de las regiones. 

Se crea la Región Metropolitana de Santiago (regida por un intendente) y la actual provincia de Santiago, pasando Santiago a ser capital de las dos últimas. Se reforma el nivel provincial y el nivel comunal. Se suprimen los departamentos y distritos (estos últimos actualmente se utilizan por el INE como distritos censales para efectos de los Censos).

Relieve y clima

Casi la totalidad de la provincia se encuentra inmersa en una pradera llana extremadamente fértil que los chilenos denominan la Depresión intermedia. El terreno se caracteriza por su poca elevación con respecto al nivel del mar y por estar rodeado de cerros, como así también de los llamados cerros islas emergentes, como los cerros Santa Lucía (un antiquísimo volcán extinto), Blanco y Renca, hoy insertos en la ciudad de Santiago.

El clima de la Provincia de Santiago, y en general de la Región Metropolitana de Santiago es templado mediterráneo , del tipo llamado continental. Las precipitaciones se concentran en los meses de invierno, las que por lo general precipitan como nieve sobre los 1000 m ocasionalmente en los años más fríos sobre la ciudad de Santiago. El invierno tiende a ser frío y con frecuentes heladas en las que la temperatura baja de los 0° C. Los meses de verano suelen ser secos y calurosos. La Cordillera de la Costa actúa como biombo climático y se opone a la propagación de la influencia marina, lo que exagera el grado de continentalidad del clima. Esta situación queda de manifiesto si se comparan las precipitaciones promedio de una localidad costera como Valparaíso (460 mm) con la de Santiago de Chile (360 mm).

Las precipitaciones medias anuales alcanzan en promedio los 367 mm. La temperatura media anual llega a los 13,5 °C, con una media máxima de 21 °C y una media mínima de 6°C.

Demografía

Antecedentes históricos

Antes de la Conquista ibérica, la zona central de Chile se encontraba escasamente habitada por población indígena, los Picunches, la rama de los Mapuches que se asentó más al norte. La ocupación europea tuvo un impacto considerable en la población nativa, que sufrió una rápida y profunda desintegración.

Diversas causas explican lo anterior. Entre ellas, destaca la concesión de mercedes de tierra que la Corona hacía a los colonizadores peninsulares. Junto a ella, la instauración de un sistema de encomiendas, que solo fue abolido a fines del siglo XVIII, tuvo irreversibles consecuencias. Así primero significó la apropiación de suelos indígenas, y a través del segundo los españoles recibían grupos de aborígenes, quienes debían pagar tributo. Con el correr de los siglos, se fue generando en la Provincia, al igual que en todo el país una identidad de carácter predominantemente europea junto con atisbos de carácter nativo, dando paso así a un proceso de homogeneización de la población.

Población

De acuerdo a los datos arrojados por el censo realizado el año 2002, la Provincia de Santiago contaba con 4.728.443 habitantes, de los cuales 2.244.497 son hombres y 2.483.946 mujeres, con un índice de masculinidad del 92,39%. La densidad de población es la más alta de todo Chile, con 2.304,83 hab/km², siendo la comuna más densamente poblada la de Lo Prado y la más populosa el suburbio capitalino de Maipú con 468.390 habitantes. El 98,92 % de la población es urbana. La tasa de crecimiento anual se calcula, para el año 2005, de un 0,9 %. La esperanza de vida es idéntica a la nacional: 80 años, 78 en el caso de los hombres y 82 en el caso de las mujeres, la tasa más alta de Latinoamérica.

La población tiende a concentrarse equitativamente entre el núcleo de la ciudad de Santiago y los suburbios de ésta, esto debido a que el Gobierno promueve el poblamiento del centro urbano en edificios de altura ofreciendo subsidios estatales para este fin, así evitando la progresiva extensión del Gran Santiago.

Población

2002   4.302.983 personas

2017   5.329.565 personas


El Departamento de Santiago.

El Departamento de Santiago es una antigua división territorial de Chile, que pertenecía a la Provincia de Santiago. La cabecera del departamento fue Santiago. Fue creado sobre la división del antiguo Partido de Santiago, del que se creó el Departamento de La Victoria. En 1891, el departamento se divide en la Municipalidad de Santiago, conformada por comunas urbanas y municipalidades rurales.

El 30 de diciembre de 1927, con el DFL 8582, es incorporado el Departamento de La Victoria. Con el DFL 8583, se divide el Departamento en subdelegaciones y comunas de acuerdo a los límites establecidos en este decreto con fuerza de ley. Años después, crean nuevos departamentos a partir de este:

Departamento de San Bernardo.

En 1937, se creó el Departamento de San Bernardo, con las comunas-subdelegaciones:

San Bernardo

Calera de Tango, creada el 1937

Departamento de Talagante.

En 1940, se creó el Departamento de Talagante, con las comunas-subdelgaciones:

Peñaflor

Talagante

Isla de Maipo

Departamento de Puente Alto.

En 1958, se creó el Departamento de Puente Alto, con las comunas subdelegaciones:

-Puente Alto

-San José de Maipo

-Pirque.

Departamento de Presidente Aguirre Cerda (1963)

En 1963, se creó el Departamento de Presidente Aguirre Cerda, con las comunas-subdelegaciones:

-San Miguel

-La Granja, creada en 1939, a partir de Cisterna.

-Cisterna

Los antiguos departamentos quedan vigente como territorio jurisdiccional de Jueces de Letras.


martes, 9 de marzo de 2021

iii).-Comuna suburbanas de Padre Hurtado.-a





Padre Hurtado es una comuna de Chile, ubicada en el sector surponiente del Gran Santiago, perteneciente a la Provincia de Talagante. Está ubicada al suroeste de Maipú, a lo largo del eje Camino a Melipilla. Su conurbación con el Gran Santiago es reciente. El nombre de la comuna es en honor al santo católico chileno Padre Alberto Hurtado. Limita al norte con Maipú, al este con Calera de Tango, al sur con Peñaflor y al oeste con Melipilla y Curacaví.
El 17 de octubre de 1994 se publica la ley que crea la comuna de Padre Hurtado, en territorios de la comuna de Peñaflor.

El emplazamiento lo constituye la población urbana localizada en un pequeño sector al este de la comuna (25% de la superficie), concentrándose principalmente alrededor del camino a Melipilla y del camino a Valparaíso, secundariamente. Por su parte, la población rural se localiza en varias localidades al oeste y centro de la comuna en su extensa área rural (75% de la superficie comunal).

La población urbana la constituyen las localidades de Padre Hurtado y Santa Rosa de Chena y la población rural las localidades de La Esperanza, Santa Mónica, El Trebal, El Curato, entre otras.
La comuna de Padre Hurtado se ubica al nororiente de la Provincia de Talagante a la cual pertenece, y al surponiente de la ciudad de Santiago. Sus límites son por el norte con Maipú, por el sur con Peñaflor, por el oeste con Curacaví y por el este con Calera de Tango. La comuna se extiende sobre una superficie aproximada de 83,48 km2.
Sus coordenadas geográficas corresponden a los 33º31’00”- 33º35’00” de latitud Sur y los 70º47’00”- 70º56’00” de longitud Oeste, aproximadamente. La población total correspondía a 38.768 habitantes en 2002 según el censo de aquel año. La superficie comunal alcanza los 83,48 km2, observándose una densidad de 367,17 hab/km2.

La comuna presentó una población total de 38.768 habitantes de acuerdo al censo del año 2002, lo que la puso en 94° puesto del ranking nacional de población. De éste total el 49,96% son hombres y el 50,04 son mujeres, lo que denota un equilibrio casi perfecto de población entre ambos sexos. La población urbana asciende en el 2002 a los 34.257 habitantes (88,36%) y la población rural alcanza a los 4.511 habitantes (11,64%).
En el anterior censo, la población rural era el 11,64% de la población total, lo que denota su tendencia a la baja. El crecimiento de la población de Padre Hurtado, fue acelerado entre los años 1992 y 2002, de 29.483 habitantes ascendió a 38.768 habitantes, es decir creció del 31,5% en una década, observándose un crecimiento medio anual de 2,7%.
Con respecto a los grupos etarios predominantes en la comuna, estos corresponden a los niños y jóvenes de entre 0 – 29 años, con 51,7% del total (20.051 habitantes), siguen los adultos de entre 30 - 64 años con el 42,0% (16.271 habitantes) y por último el adulto mayor sobre los 65 años con el 6,3% (2.446 habitantes).


domingo, 7 de marzo de 2021

xv).-Comuna suburbanas de Lampa.-a

 




(en quechua: Lampa, ‘pala de minero’) es una comuna ubicada en la zona rural norponiente de Santiago, Chile. Pertenece administrativamente a la Provincia de Chacabuco, Región Metropolitana de Santiago.

En el trimestre del año 2016, Lampa fue seleccionada en el primer puesto como la comuna con más venta en el área habitacional, alcanzando un 28%, con respecto a Colina y Puente Alto.

La comuna de Lampa colinda con las comunas de Til Til, Colina, Pudahuel, Curacaví, Quilicura y Quilpué.

Características

Es una comuna de terrenos mayormente llanos, con ciertas ondulaciones en su sector norte. Posee, al igual que la mayoría de las comunas de la región, una vegetación de tipo mediterránea que configura un paisaje casi todo el año verde, aunque en épocas de verano tienden a crearse núcleos de calor. El clima es mayormente templado mediterráneo, aunque en esta zona se registran extremas más acusadas que en la mayoría de la región. Es por aquello mismo que en días de invierno las mínimas pueden ser negativas -con frecuentes heladas- y en verano rozar los 30 °C, en el año 2013, Lampa fue la comuna mas helada de la Región Metropolitana de Santiago, alcanzando -8,4°C.
El comercio poco a poco se está expandiendo, sobre todo en el centro de la comuna, que está bastante cercano de la Autopista Central y conectado por medio de las autopistas Américo Vespucio Express y Costanera Norte con todos los barrios del Gran Santiago. Demográficamente, es una comuna en crecimiento, pues cada vez son más los conjuntos habitacionales que se construyen por su cercanía con Santiago de Chile mediante la Autopista Central, Costanera Norte y Américo Vespucio Norte Express.
Próximamente se construirá la Autopista Norponiente que unirá Cerro Navia con Lampa desde el Enlace Carrascal en la Costanera Sur.

Población

Según el Censo de 2017, Lampa posee una población de 102.034 habitantes, siendo la comuna con mayor crecimiento en comparación al censo anterior (2002).

1.187 1952 
1.698 1960
2.922   1970 
 4.405 1982 
16.373 1992
28.229   2002


sábado, 6 de marzo de 2021

xiv).- Comuna suburbanas de Colina.-a

 



Colina es una comuna y ciudad chilena ubicada al norte de la Región Metropolitana de Santiago. Es la capital de la Provincia de Chacabuco. Dentro de la comuna se encuentran localidades como la ciudad de Colina (capital comunal), Chicureo, Las Canteras y Esmeralda. Debido a su explosivo crecimiento demográfico, inmobiliario y comercial, y la construcción de modernas vías de acceso como la Autopista del Aconcagua, la Autopista Los Libertadores y la Autopista Nororiente, los suburbios del extremo suroeste limitando con Quilicura ya son parte del Gran Santiago (La capital comunal eventualmente formará parte de dicha ciudad como parte de la periferia norte junto con Lampa).

Población 


 Según los datos del Censo de 2017 la comuna posee 146 207 habitantes, casi duplicando los 77 815 del censo 2002, en un período de sólo 15 años.

1.234   1952 
2.445   1960
7.362    1970 
15.504  1982 
33.459   1992
62.811   2002




Toponimia

La palabra "Colina" se origina de la lengua mapuche que significa “perdiz”, aunque hay otra versión que dice que el nombre deriva de un antiguo cacique llamado “Colinura”, que en quechua significa “Jefe de Bríos”. Los españoles alterarían dicho nombre, estableciendo la actual denominación para la actual comuna.[cita requerida] También podría descender de la palabra "colina" en español, considerando que geográficamente está rodeado de colinas.

Geografía, orografía y clima
.

La comuna de Colina se caracteriza por ser relativamente plana con una suave pendiente que sube de sur a norte; estando la Plaza de Armas de la ciudad a 602 msnm desde donde es visible el cordón de Chacabuco por el Norte y las Cordilleras de Los Andes y de la Costa. El principal cauce es el Río Colina. Hacia la zona de El Colorado y Chacabuco hay numerosas quebradas con vegetación que contrastan con la aridez del paisaje circundante.
El clima de Colina es cálido con estación seca prolongada en verano y lluvias que promedian los 100 mm entre abril y septiembre. Las temperaturas pueden ialcanzar hasta los 42 °C con días despejados y muy secos y en Invierno puede llegar a mínimas bajo los 5 °C y máximas que no superan los 15 °C, existiendo el mito que en verano siempre hay un par de grados más que en Santiago y en invierno unos pocos menos que en la gran capital. Los vientos son generalmente en dirección NNE de muy poca intensidad salvo períodos de mal tiempo donde llegan a soplar ráfagas de hasta 70 km/h en dirección SSE.

Historia

La presencia humana en Colina se remonta desde el Holoceno específicamente después de la última glaciación, en la que grupos de cazadores recorrían su planicie. Culturas como la Bato, la Llolleo, la Aconcagua, o la Diaguita dejaron rastros arqueológicos en la zona, Los picunche se asentaron en Colina. En 1426 el Imperio Inca (Tawantinsuyu) invadió estas tierras asentando un importante centro administrativo, y según los cronistas, un Templo al Sol que jamás ha sido hallado. Chile entero formó parte del Imperio inca del Sur. Durante este periodo los picunche adoptaron tecnología inca, tanto en la agricultura como en la minería, mejorando además su alfarería estableciendo el sistema de mitimaes. El Camino del Inca pasaba por Colina en su viaje al Gran Tambo de Mapocho, el que recientes investigaciones apuntan que era una ciudad entera. Existió una importante ocupación Tawantinsuyu en este sector. Las chacras del sector estuvieron regadas por aguas del estero Colina. La información etnohistórica ha sido analizada por Silva.2​ Un importante contexto funerario inca en un sitio habitacional de la Cultura Aconcagua fue encontrado en Peldehue.
El primer español que pasó por esta zona fue Gómez de Alvarado enviado por Diego de Almagro mientras estaba en Quillota en 1536.
Los antecedentes históricos indican que en 1599, Pedro de Vizcarra le otorgó la Hacienda de Chacabuco a Don Pedro de la Barrera. Posteriormente, este fundo es ocupado por los Jesuitas y también sirvió de albergue a los Patriotas, en las guerras de la Independencia, específicamente en la Batalla de Chacabuco, que se desarrolló el 12 de febrero de 1817, y que tuvo como protagonistas al Ejército de Los Andes o Ejército Libertador, a cargo del general San Martín, y las Tropas Realistas, comandadas por general Rafael Maroto, designado por Marcó del Pont.
El triunfo de los patriotas en Chacabuco significó el fin del dominio realista y, por lo tanto, del período llamado de La Reconquista. Luego, el Ejército Libertador entró a Santiago y se estableció el Gobierno Patriota con Bernardo O'Higgins como Director Supremo.
Se ha establecido como fecha de compraventa de Colina el 24 de noviembre de 1723. Los vendedores son Doña Melchora de Arraño y Doña María Ana de Arraño. Le venden Colina al muy R. Padre Maestro F. Joseph de Carvajal. Sucesivamente los terrenos se vuelven a vender, se dividen y se subdividen.
En Santiago, el 22 de diciembre de 1891 se decretó la creación de la Municipalidad de Colina y su territorio comprendía la subdelegación 18, Cañada de Colina; subdelegación 19, Colina; subdelegación 20, Baños de Colina y subdelegación 21, Chacabuco.
Debido al desarrollo alcanzado por el pueblo de Colina, cabecera del territorio del mismo nombre, el 25 de mayo de 1896, por decreto se le concede el título de Villa, cuyas viviendas estaban dispuestas linealmente a ambos costados de la calle principal (Av. La Concepción'), ocupando hasta dos manzanas al oriente de la actual carretera.



viernes, 5 de marzo de 2021

xix).-Comuna suburbanas de Pirque.-a

escudo de armas

 


(en quechua, 'trabajo de mineros')​ es una comuna de la región Metropolitana de Santiago perteneciente a la provincia de Cordillera, ubicada a 2,8 kilómetros de Puente Alto y a 21,3 km del centro de Santiago. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, se consideran los sectores urbanizados del norte de esta, parte de la conurbación del Gran Santiago.

Historia

La historia de Pirque, tras la fundación de Santiago por parte de los españoles, se remonta al surgimiento de cada una de las Haciendas que conforman los actuales sectores de la comuna.
En un principio, las tierras que fueron destinadas a la ganadería, pasaron rápidamente a ser sembradas con cereales. Con la construcción del canal "La Sirena", en 1834, ordenado por don Ramón Subercaseaux, Pirque transformó su aspecto desértico inicial y sería su yerno, don Melchor de Concha y Toro, casado con Emiliana Subercaseaux, quien traería a Pirque la actividad vitivinícola. Siendo sus tierras de gran valor


Pirque se ubicaba en el gran Departamento de Rancagua ubicado en la parte sur de la Provincia de Santiago, entre el río Maipo y él río Cachapoal y el río Rapel.
El 10 de diciembre de 1883, se crea la provincia de O'Higgins, con el sector oriental del antiguo departamento de Rancagua. Dentro de éste, se crean los nuevos departamentos de Rancagua, Cachapoal y Maipo. La cabecera del Departamento de Maipo es Buin.
El departamento de Maipo, con el decreto del 2 de noviembre de 1885, organiza los límites de sus nuevas subdelegaciones. Pirque corresponde a la subdelegación 11a. La Municipalidad de Buin se encarga de la administración de las subdelegaciones.
Con el Decreto de Creación de Municipalidades del 22 de diciembre de 1891, se crean otras municipalidades en el Departamento (Maipo, Valdivia de Paine y Estación de Hospital). La subdelegación 11a, Pirque, sigue siendo administrada la Municipalidad de Buin.
Posteriormente, se crea la Municipalidad de Pirque, que administra la subdelegación 11a, Pirque.
La Comuna de Pirque se crea el 22 de diciembre de 1925, por Decreto Ley Nº 803 en el departamento de Maipo, provincia de O'Higgins.
Con el DFL 8582 del 30 de diciembre de 1927, se reorganizan las provincias. El departamento de Maipo pasa a formar parte de la nueva provincia de Santiago. Con el DFL 8583, de la misma fecha, reorganiza los departamentos. La comuna-subdelegación de Pirque integra el departamento de Maipo.
El 22 de mayo de 1929 por DFL 2335 se anexa la comuna-subdelegación de Pirque del departamento de Maipo al Departamento de Santiago.
El 20 de enero de 1930 por Decreto 116 se suprime la comuna-subdelegación de Pirque y su territorio se anexa a la comuna-subdelegación de Puente Alto del Departamento de Santiago.
El 25 de agosto de 1933 por Ley 5229 se crea la comuna-subdelegación de Pirque en el departamento de Santiago con parte del territorio de la comuna-subdelegación de Puente Alto.
El 24 de noviembre de 1938 por Decreto 4.771 fija límites de la comuna-subdelegación de Pirque y de sus distritos en el Departamento de Santiago.
El 9 de septiembre de 1958 por Ley 12.997 se crea el nuevo departamento de Puente Alto, el que integra la comuna-subdelgación de Pirque.
La presencia de numerosas parcelas de agrado, que aún caracterizan a la comuna como zona agroresidencial, es de antigua data. Sin embargo, Pirque continuaba hasta 1970 destinando sus suelos preferentemente a la agricultura, cuya producción era enviada mayoritariamente a Santiago y otras provincias.

Hacia 1982 el perfil agrícola comenzaba a desvanecerse, cuando fueron parcelados algunos terrenos pertenecientes a la "Viña Concha y Toro", donde se levantaron viviendas con características que las hicieron accesibles a los estratos de clase media acomodada, con lo que Pirque dejaba atrás la exclusividad que había ostentado hasta entonces.

Además, es zona de instrucción aeronáutica, llamada D-11, (Delta once), donde practican varias escuelas de vuelo de la región.

Población 

2017  26.521
2002  16.565

Superficie
445.3 km2

6.-La comuna de Quinta Normal.-a

Escudo de Armas   Quinta Normal es una comuna ubicada en el sector norponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 19...