jueves, 29 de abril de 2021

La Iglesia parroquial de la Veracruz de santiago.-a

Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; Anllela Hormazabal Moya ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Alamiro Fernandez Acevedo; Francia Carolina Vera Valdes; Tatiana Flor Maulén Escobar; Raúl Meza Rodríguez; 



La Iglesia de la Veracruz es un templo católico ubicado en el barrio Lastarria del centro de la ciudad de Santiago, Chile; fue declarado Monumento Histórico en 1983.

Historia y características

A comienzos del siglo XIX, en el callejón de Mesías, actual calle José Victorino Lastarria, se encontraba la casa de adobe y tejas de la familia Barril, originaria de Valdivia. Quizá debido a esto último, surgió la idea equivocada de que el inmueble había pertenecido al conquistador Pedro de Valdivia, por lo que comenzó a ser llamada el palacio de Pedro de Valdivia.
Hacia 1847, Salvador de Tavira, encargado de negocios de España, propuso preservar el lugar en donde habría vivido el conquistador de Chile con la construcción de una iglesia recordatoria del primer gobernador del país. La proposición que tenía como objetivo estrechar vínculos entre ambos países, fue recibida con entusiasmo, especialmente por parte del intendente de Santiago, coronel Francisco Ángel Ramírez, y por el arzobispo Rafael Valentín Valdivieso.
Los trabajos para materializar esta idea con la edificación de un templo dedicado al fundador de Santiago en el sitio donde habría habitado comenzaron en 1852 bajo la dirección del arquitecto Claudio Brunet de Baines. A la muerte de Brunet de Baines en 1855 la obra la continuó el arquitecto Fermín Vivaceta; fue inaugurada durante las Fiestas Patrias y finalmente concluida en 1857.
Comenzó su construcción el año 1852 gracias a la iniciativa de Salvador Tavira de preservar el lugar en donde habría vivido Pedro de Valdivia con la construcción de una iglesia recordatoria del conquistador, y En 1983 la Iglesia de la Vera Cruz, en conjunto con dos casas contiguas, fueron declaradas Monumento Histórico por el Ministerio de Educación.
La iglesia recibió el nombre de la Veracruz, en recuerdo de la llegada del cristianismo al continente, ya que el primer altar en América fue levantado un Viernes Santo, día en que se rinde culto especial al madero santo en el que fue crucificado Jesús.​ En su altar mayor contiene reliquias de la santa cruz que, según la tradición cristiana, fue hallada en Jerusalén por la emperatriz Helena de Constantinopla (fue canonizada en el siglo IX;​ los católicos veneran a santa Elena el 18 de agosto, los ortodoxos, el 21 de mayo); los fragmentos mayores de esta cruz se conservan en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma.
Esta iglesia es de estilo neoclásico, con una sola nave techada a dos aguas; el motivo del arco de triunfo aparece representado en su fachada. La portada destaca por las columnas dóricas que enmarcan el vano del ingreso; el gran arco abovedado sobre ellas; y el frontón triangular que la remata. Sobre el ático que corona la fachada se levanta la espadaña, cuyo vano bíforo aloja las 2 campanas.
En el interior la nave muy simple remata en un ábside de semicúpula.​ En el altar se encuentra el Cristo que el rey de España donó a los mercedarios en el siglo XVI. Al costado izquierdo de este, hay una imagen de la Virgen del Carmen. Tiene también estatuillas de san Josemaría —fundador del Opus Dei y de su Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, que es la admistradora de la parroquia de la Vera Cruz—, san Antonio de Padua, santo cura de Ars y otras imágenes.
El 29 de junio de 1983 fue declarada Monumento Histórico por el decreto n.º 616 del Ministerio de Educación; pasó a formar parte de la Zona Típica Mulato Gil de Castro, de acuerdo al decreto nº 123 exento del 21 de febrero de 1996,7​ ampliada a Zona Típica y Pintoresca del Barrio San Lucía - Mulato Gil de Castro - Parque Forestal según decreto n.º 730 del 7 de julio de 1998.

Aldea de Leyda.-a

 Leyda es una aldea chilena ubicada en la comuna de San Antonio, Región de Valparaíso. Está localizada a 90 kilómetros al oeste de Santiago. Leyda se encuentra en las partes altas de la cordillera de la Costa. Tradicionalmente, el valle de Leyda ha sido un área de secano costero enfocado en la ganadería y el trigo.

Su nombre

Su nombre se origina en una deformación de lenguaje ya que por ella pasaba el camino y después el ferrocarril de ida a Santiago «la ida» o «leída».​ Personas ignotas con posterioridad afrancesaron el nombre colocándole Leyda. Este origen está descrito en el libro Gran señor y rajadiablos del escritor chileno Eduardo Barrios, cuya trama transcurre en gran parte en esta localidad.​ El otro lugar de la novela es Cáhuil, ambos en el antiguo Camino de la Costa.

Personas más cultas posteriormente equipararon l'eida con el nombre femenino Leyda \le(y)-da\ es una variante del nombre griego Leda.

Gran señor y rajadiablos

La novela Gran señor y rajadiablos​ del escritor Eduardo Barrios ocurre en el imaginario fundo «La Huerta» que «tendía sus valles, arrugaba sus lomas y erizaba sus montes a dos o tres leguas de Leyda o L’eida». Empieza el libro con el retrato del gran señor que Barrios bautiza con el nombre de José Pedro Valverde y Albán.

Bajo la encina centenaria, desdibujado dentro de la húmeda sombra, inmóvil como zorro al acecho, está el patrón... El poncho de vicuña cae desde su hombros fuertes a todo el largo de su talla empinada sobre los tacones huasos. Veo el destello de sus ojos claros, que pone reflejos en la barba rubia.

Eduardo Barrios en Gran señor y Rajadiablos​


Descripción

La Estación de Ferrocarril de Leyda, incendiada en 1984


El edificio más clásico de esta localidad, era la estación Leyda, que pertenecía al ramal Santiago - Cartagena, desapareció luego de ser consumida por un incendio forestal ocurrido el 4 de febrero de 1984.6​7​ Su construcción, contemplada en el «Plan Balmaceda de 1888», es parte de la vida y los recuerdos de familias como los Valdés, Cox, Larraín, Fernández, Haeussler y Claro, entre otras. Hoy, esos ambientes y paisajes que recreaba el famoso escritor nacional, Eduardo Barrios en Gran señor y rajadiablos, han pasado a tener una gran importancia, ya que Leyda se ha transformado en una de las zonas más cotizadas, por la calidad de sus tierras, para los vinos blancos y pinot noir, ganadores de todos los concursos y las más altas puntuaciones en las guías de vinos. Así, existen hoy grandes viñas en la zona, además de importantes plantaciones de aceite de oliva, paltos, nogales y frutillas.

Paso Sepultura

A pocos kilómetros hacia el este queda el paso superior Sepultura, llamado así por los innumerables muertos que han dejado los asaltos ahí perpetrados. Las condiciones orográficas lo hacen un lugar inmejorable para emboscadas desde tiempos inmemoriales,8​9​ cosa que han aprovechado los delincuentes para efectuar violentos asaltos muchas veces con resultados de muerte. Los asaltos eran más frecuentes en relación a los viajes en carretas, las que debían casi detenerse para salvar la línea de cumbres en el sectores. Hasta el día de hoy se efectúan dichos asaltos.

Antiguos relatos familiares recuerdan que hubo un gran accidente entre un tren y un automóvil, donde murieron muchas personas, por esa razón se hizo el paso Superior Sepultura, de hecho se encuentras muchas antiguas animitas. Innumerables animitas, monumentos recordatorios funerarios clásicos de Chile, recuerda en el lugar los muertos.

Viña Leyda

Es una localidad eminentemente agrícola y en los últimos años ha logrado notoriedad su industria vitivinícola con vinos de denominación de origen Valle de Leyda. La Viña Leyda cuenta con viñedos plantados por un total de 210 hectáreas en el Valle de Leyda divididas entre Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Syrah, Riesling, Sauvignon Gris y Gewürztraminer. Actualmente se están realizando nuevas plantaciones de última generación de 115 hectáreas adicionales. A principios del 2007, Viña Leyda fue adquirida por Viña Tabalí, perteneciente en un 50% a Guillermo Luksic y 50% a San Pedro Wine Group, estableciéndose la sociedad Viñas Valles de Chile, la cual ampara los proyectos de Viña Tabali y Viña Leyda.

Fundo Leyda

Este fundo perteneció por medio siglo a Ricardo Cox Méndez, quien fuera diputado por el Partido Conservador elegido en las elecciones parlamentarias de Chile de 1909 además de Ministro de Defensa de Chile en 1915), y antes era de Gregorio Mira Iñiguez. Hoy es propiedad de Max Correa Lecaros. Ricardo Cox fue abuelo del sociólogo chileno Pablo Huneeus. Las cenizas de su madre fueron esparcidas en Leyda.


Lo que más me gustaría sería que mis cenizas las esparcieran ustedes en los cerros de Leyda. En especial en el cerro del Peñón, donde trepábamos con Victoria, mi hermana, desde chicas, a contemplar salidas y puestas de sol acompañadas de los perros.

Virginia Cox en carta a su familia, 1988

Este predio se caracteriza por un paisaje muy atractivo de lomajes suaves, sobre los cuales, es posible ver el mar y la cordillera de los Andes a la vez.​ Sus suelos son franco arcillosos, de profundidad media que le dan buen carácter a los vinos. El clima es la principal característica de este fundo, debido a sus 14 km de distancia al mar, influencia que se traduce en un clima frío con neblinas prácticamente todo el año, logrando maduraciones lentas sobre todo hacia el final de la temporada, manteniendo de esta forma todas las características de los mejores Sauvignon Blanc, Pinot Noir y Chardonnay.​

En la plantación de los viñedos, Undurraga utiliza la espaldera tradicional y la espaldera californiana, con densidades de plantación de 2800 a 3400 plantas por hectárea. Estos sistemas de conducción garantizan buena aireación de los racimos, ayudando de esta forma a la maduración de uvas sanas con buen contenido de azúcares lo cual asegura un adecuado grado alcohólico y óptima calidad. La vendimia se realiza manualmente entre los meses de febrero y mayo de cada año.

Tranque Leyda

Desde la Autopista del Sol se toma la salida Leyda-Santo Domingo (kilómetro 90 aprox.), continuando por esta ruta hasta el kilómetro 8, sector «El tranque».

El Tranque Leyda presenta un entorno natural, con bastante vegetación a su alrededor, además es posible avistar gran variedad de aves, entre ellas loicas​ garzas, etc., y mamíferos acuáticos como el coipo.

Campo Lomas de Leyda

Campo Lomas de Leyda es una localidad cercana a San Antonio, ubicada a 90 km al oeste de Santiago y a 14 km del Océano Pacífico,16​ específicamente en la ladera Oeste de la Cordillera de la Costa.

Campos de leyda

Este campo se caracteriza por las excelentes condiciones de suelo y por la influencia marina dada la proximidad a la costa. Las brisas provenientes del océano y la niebla costera, provocan un clima frío que se extiende durante la temporada de crecimiento, alcanzando en verano temperaturas que alcanzan los 25°, estas condiciones otorgan una maduración lenta y el desarrollo de sabores intensos y frescos de los vinos que se cosechan aquí. El campo cuenta con 169 [hectáreas] plantadas. Dentro de las variedades tintas se encuentran: Pinot Noir y Syrah. Dentro de las blancas destacan: Sauvignon Blanc, Chardonnay, Riesling, Sauvignon Gris y Viognier.

miércoles, 28 de abril de 2021

La casa matriz del Banco del Estado de Chile.-a

Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; Anllela Hormazabal Moya ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Alamiro Fernandez Acevedo; Francia Carolina Vera Valdes; Tatiana Flor Maulén Escobar; Raúl Meza Rodríguez; 

Edificio
La casa matriz del Banco del Estado de Chile es un edificio, ubicado en el Barrio Cívico de Santiago de Chile, que alberga a las oficinas principales del Banco del Estado de Chile (conocido comercialmente como BancoEstado).
Se emplaza en la intersección de la Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins con calle Morandé, a un costado de la Plaza de la Ciudadanía, fachada sur del Palacio de La Moneda. Tiene la categoría de «Inmueble de Conservación Histórica».

Historia

Panfleto de la Falange Nacional criticando el costo del edificio, equivalente a 3250 viviendas económicas.Fue diseñado por el arquitecto Héctor Mardones Restat, quien ganó el concurso de anteproyecto para las oficinas del banco en el año 1945.​ Fue construido entre 1948 y 1952, e inicialmente llamado Edificio de la Caja Nacional de Ahorros, ya que el Banco del Estado sólo tuvo existencia legal en 1953.
Además de las oficinas de Banco del Estado, alberga al Museo del Ahorro, fundado en 1990,​ a la Galería Antonio Varas, que inicialmente estaba destinada a las oficinas del banco, pero que posteriormente se convirtió en una galería comercial, y a la Sala Antonio Varas, ocupada por el Teatro Nacional Chileno.

martes, 27 de abril de 2021

La Iglesia de Santo Domingo.-a


Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; Anllela Hormazabal Moya ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Alamiro Fernandez Acevedo; Francia Carolina Vera Valdes; Tatiana Flor Maulén Escobar; Raúl Meza Rodríguez; 


La Iglesia de Santo Domingo es un templo católico ubicado en la intersección de las calles Santo Domingo y 21 de Mayo en el centro de la ciudad de Santiago, Chile. Dedicado a Nuestra Señora del Rosario, pertenece a la Orden de Predicadores y fue declarada Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto Supremo n.º 5058, del 6 de julio de 1951.

Historia

Fundados por Domingo de Guzmán en el siglo xiii, los dominicos fueron la tercera congregación que llegó a Chile, luego de los mercedarios y los franciscanos.
Fundaron su casa religiosa en 1557, con un templo dedicado a Nuestra Señora del Rosario, obra de Juan de Lepe y Anton Mallorquín con acceso por calle Puente, construido en ladrillo y cal. Esta capilla fue destruida por el terremoto de 1575.
El segundo templo fue construido el año 1606 por el maestro cantero Juan González en estilo colonial. Tenía tres naves separadas por doce arcos de ladrillo, un arco toral en la capilla mayor, muros de piedra y techumbre de madera, pero fue derrumbado por el terremoto de 1647.
Misma suerte corrió el tercer templo, inaugurado en 1677 y edificado en ladrillo, que fue destruido por el terremoto de 1730.
La cuarta y definitiva iglesia comenzó su construcción en el año 1747 bajo diseño del cantero Juan de los Santos Vasconcellos, quien contrató a canteros portugueses para la obra. Fue inaugurada en 1771, pero sus obras fueron seguidas por el arquitecto Joaquín Toesca entre 1795 y 1796.​ Con el levantamiento de las dos torres se dieron por finalizadas las obras en el año 1808.
En 1897 sus muros de piedra fueron recubiertos con yeso, pero el incendio de septiembre de 1963 dañó el interior del templo, por lo que quedó a descubierto nuevamente la sillería luego de la restauración llevada a cabo por Carlos Cruz Montt y Escipión Munizaga.


La iglesia es de estilo neoclásico con reminiscencias neobarrocas, y su construcción es de bloques de piedra a la vista sin recubrimiento, extraídas desde el cerro Blanco.

Exterior

La fachada principal tiene varias molduras y pilastras con cuatro esculturas en hornacinas, que representan a los dominicos san Pío V y santa Catalina de Siena, santo Tomás de Aquino y santa Rosa de Lima, y una inscripción que dice Hic est domus Domini firmiter aedificata. Anno Domini 1808 («Ésta es la casa del Señor sólidamente edificada. Año del Señor 1808»). En el ático presenta otras tres esculturas, al centro la de Nuestra Señora del Rosario y las de san Francisco y santo Domingo a los costados. Todas las esculturas de la fachada principal fueron realizadas en 1878 por el escultor italiano Carlucci.
Tiene dos torres a ambos lados hechas de ladrillo estucado, y tres puertas de arco de medio punto. Además, la fachada principal presenta tres vanos, uno central en forma de rectángulo y dos laterales en forma de dodecágono.
La fachada lateral presenta vanos en arco de medio punto, y deja a la vista varios contrafuertes, y la cubierta es de hierro cubierto por tejas.

Interior



























Cuenta con una planta basilical con tres naves. La nave central es más amplia, y cuenta con un ábside y crucero, y está construida con una bóveda de cañón. Está separada de las naves laterales por medio de pilares que sostienen arcos de medio punto, en donde hay lámparas para la iluminación interior. Las naves laterales están construidas por dinteles de madera a la vista, y sus muros presentan ventanas abocinadas para la iluminación desde el exterior.
En las naves laterales hay hornacinas realizadas en la misma construcción de piedra que son utilizados como altares, separados por contrafuertes constructivos. En la nave lateral izquierda se encuentran las figuras de la Virgen del Carmen, san Martín de Porres, y contiguo al altar mayor, las figuras de san Francisco, santa Rosa de Lima y santo Domingo. En la nave lateral derecha se encuentran las figuras de la Crucifixión, san Pancracio, santa Teresa de Los Andes, y contiguo al altar mayor, un altar dedicado al Santísimo Sacramento.
En el altar mayor se encuentra una figura de Nuestra Señora del Rosario, conocida también como la Virgen de Pompeya, coronada con una figura de Cristo crucificado que cuelga desde el techo, al lado de la claraboya central.

lunes, 26 de abril de 2021

Edificio José Miguel Carrera. a

Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; Anllela Hormazabal Moya ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Alamiro Fernandez Acevedo; Francia Carolina Vera Valdes; Tatiana Flor Maulén Escobar; Raúl Meza Rodríguez; 


El Hotel Carrera fue construido entre 1937 y 1940 por los arquitectos Smith Solar y Smith Miller (padre e hijo), esta obra se concretó como parte del proyecto "Barrio Cívico", que presentó el Ministro de Hacienda, Gustavo Ross, al Presidente, Arturo Alessandri, ubicándose en el centro histórico, cívico y cultural de Santiago. Actualmente es parte del patrimonio histórico de la ciudad de Santiago.
Tiene 17 pisos más dos subterráneos con una superficie de terreno de 2.290 m2 y una superficie construida de 31.682,07 m2. De arquitectura moderna de tipo racionalista con una estructura en base a núcleo, fachadas, losas y hormigón armado.
El edificio está clasificado como Inmueble de Conservación en el Plan Regulador Metropolitano y además pertenece al Seccional Bulnes, que regula las edificaciones y fachadas de todos los edificios que se encuentran en torno al Palacio de La Moneda. Estas restricciones impiden toda intervención en la fachada sobre calle Teatinos y exige que cualquier otra intervención sea aprobada previamente por la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo.

domingo, 25 de abril de 2021

Monumento frente al edificio de los juzgados civiles de santiago.-a

Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; Anllela Hormazabal Moya ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Alamiro Fernandez Acevedo; Francia Carolina Vera Valdes; Tatiana Flor Maulén Escobar; Raúl Meza Rodríguez; 






sábado, 24 de abril de 2021

La Plaza Brasil en la comuna de Santiago, corazón del barrio Yungay .-a

Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; Anllela Hormazabal Moya ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala; Marcelo Yañez Garin; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Alamiro Fernandez Acevedo; Francia Carolina Vera Valdes; Tatiana Flor Maulén Escobar; Raúl Meza Rodríguez; 


Los barrios de moda de Santiago de Chile, la capital 'cool' de Latinoamérica.
MAGDA BIGAS

27/08/2023 
Yungay mezcla viejos edificios art déco,
 Bauhaus y fachadas barrocas, salpicada de grafitis


No cuenta con grandes barrios de edificios coloniales ni construcciones centenarias como otros países latinoamericanos, más allá de un puñado de iglesias y algún que otro convento que han desafiado innumerables terremotos, por lo que Santiago de Chile es, a ojos del foráneo, una joven ciudad de casi quinientos años. Quienes aterrizan en la capital suelen hacerlo con una lista de visitas imprescindibles. En el listado de los musts no fallan la plaza de Armas, la casa de la Moneda, el cerro San Cristóbal o el modernísimo Sky Costanera, el rascacielos más alto de América del Sur. Pero limitarse a seguir al pie de la letra una guía convencional sería perderse el auténtico espíritu de la capital. 

Y es que Santiago es una ciudad de barrios en ebullición, vecinadarios que se han convertido en el epicentro de la vida local. Rincones en permenente evolución que beben de la tradición mientras se suben a las últimas tendencias. Chics y con historia, así son algunos de los barrios más de moda de la capital chilena.

Yungay.

Yungay es sinónimo de vanguardia. El que fuera el primer barrio planificado de la ciudad es una amalgama de viejos edificios art déco, Bauhaus y fachadas barrocas, salpicada de grafitis, modernas construcciones, bares y restaurantes, todo un polo de atracción de jóvenes y artistas. Ajeno a la gentrificación, su singularidad lo ha situado entre los vecindarios más cool del mundo en opinión de los lectores internacionales de Time Out. Desde hace unos meses entre sus vecinos cuenta con Gabriel Boric, el joven presidente de la república que asumió el poder a principios de 2022.
Las fachadas coloridas de antiguos conventillos –moradas en las que convivían familias de pocos recursos- y de las elegantes casonas del barrio esconden locales de moda en el que los santiaguinos apuran sus copas al caer la tarde. O cervezas. Si este es el caso, el Yungay Viejo es uno de los preferidos, con una propuesta de más de un centenar de especialidades. 
A la hora de sentarse a la mesa, la lista de restaurantes es larga. Desde el Squella, especializado en ostras o langostas, al Na’ que ver, de cocina típica chilena, o Casa Kiltro, donde aseguran cocinar “para alimentar el alma”. Mención aparte merece Peluquería Francesa, considerado uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica

Nota: El barrio Yungay es un barrio ubicado en el sector norponiente de la comuna y ciudad de Santiago. Es un tradicional barrio residencial, que muestra características propias frente al avance de la modernidad que manifiestan otros barrios de la urbe. Se llama así debido a que se creó en honor a la victoria del Ejército de Chile en la batalla de Yungay (20 de enero de 1839) en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. Su hito principal es la plaza homónima, donde se encuentra el Monumento al Roto chileno, que es un homenaje al chileno del pueblo.
Sus calles límites son al norte San Pablo, al este, Ricardo Cumming al sur Alameda y al oeste Matucana. Un sector fue declarado Monumento Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile en la categoría Zona Típica.

Bocados entre bigudies.

Desde hace más de 150 años, Peluquería Francesa, en la esquina de las calles Compañía de Jesús y Libertad, en pleno Yungay, atiende a una clientela fiel de barrio que ya no se inmuta con la presencia de alguna que otra celebrity en la butaca contigua. Su estética apenas ha cambiado desde entonces, pero ha adquirido, si cabe, más notoriedad desde que Cristián Lavaud y su mujer, Marisol –la cuarta generación de una saga de barberos- añadieran a este singular espacio un restaurante y antiguo almacén y un museo repleto de artilugios para el tratamiento capilar del último siglo.
​Peluquería Francesa se ha convertido en un salón que sirve comida, o un reputado restaurante con servicio de peluquería. El local ofrece en sus doce salones platos de cocina internacional con toques galos. Su azotea es un lugar excelente en el que saborear un pisco sour, el cóctel más popular del país.
No faltan museos como el del Sonido que, además de una valiosa colección de gramófonos, ofrece una interesante propuesta de conciertos, el MAC Quinta Normal de arte contemporáneo, o  el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Italia.

Cafeterías con encanto, tiendas de ropa de diseño y decoración, talleres de restauración de muebles, restaurantes vietnamitas, establecimientos gourmet o una bodega en la que saborear una copa del mejor carménère… Italia es un paraíso hipster que recuerda, salvando las distancias, al Little Italy de Toronto o al SoHo en Nueva York. Nacido a finales del siglo XIX con la llegada de la inmigración italiana, su historia ha evolucionado hasta llegar a ser catalogado como Barrio de Diseño. 
Los artesanos y restauradores de muebles que se asentaron en los años 70 en un vecindario en horas bajas fueron el preámbulo de una historia con final feliz. Tras ellos, aparecieron artistas atraídos por los precios asequibles de casas y locales, a los que siguieron diseñadores, comerciantes y empresas que instalaron aquí sus oficinas.
Los edificios originales –de una planta y patio interior- han sido restaurados y acogen nuevos negocios junto a viejas tiendas de ultramarinos, de libros de segunda o tercera mano, muebles y cachivaches antiguos. Es habitual pasear en busca de sus murales firmados por reconocidos artistas urbanos y, ya de noche, acercarse hasta el Bar de René para probar las mejores piscolas –un combinado de pisco y gaseosa- de Santiago, o escuchar música chilena en vivo en Mibar, o buen jazz en Jazz Corner.
Lastarria es probablemente el barrio más bohemio y animado, con sus galerías de arte entre parques, bulevares y edificios históricos. Situado a los pies del cerro Santa Lucía, es zona de grandes museos, como el Nacional de las Bellas Artes, el de las Artes Visuales o su joya más preciada: el Centro Gabriela Mistral, con una programación de música, teatro, danza o artes visuales de primera. 
De ambiente más familiar, la oferta comercial y gastronómica es especialmente destacable, con locales como José Ramón 277, una original chopería comandada por Ignacio Salazar, un enamorado de Barcelona –vivió varios años en la capital catalana- que sirve excelente comida chilena y buena cerveza.

París Londres está salpicado de hoteles boutique y cafeterías

La confluencia de las calles París y Londres dan nombre a otro pequeño y ecléctico vecindario de calles empedradas y edificios de marcado estilo europeo que en el siglo pasado era punto de encuentro de intelectuales y artistas. Salpicado de hoteles boutique, cafeterías y pequeños tesoros como el cine Normandie, una vieja sala de estética vintage que programa cine clásico, el París Londres está muy ligado a la vida política del país. 


PLAZA

plaza

La Plaza Brasil se ubica en la comuna de Santiago, en la ciudad de Santiago de Chile. La plaza se encuentra entre las calles Avenida Brasil por el este, calle Huérfanos por el sur, calle Compañía de Jesús por el norte y Maturana por el oeste.

plaza

Es una plaza de larga tradición e historia, ligada a la antigua Cañada de Diego García de Cáceres que hoy corresponde a la Avenida Brasil que ha tenido otros nombres en el pasado como son Cañada de Cáceres, Cañada de Saravia. Se denominó Plaza Brasil dado que la embajada de ese país se ubicaba originariamente en un palacio en dicha plaza, posteriormente el palacio fue comprado por la familia Guerra Larrain.
Su construcción data de comienzos del siglo XX, cuando la Municipalidad de Santiago compró algunos edificios del sector para poder formar la plaza; su inauguración fue el 20 de enero de 1902.
Con el paso de los años, esta plaza ubicada en un barrio muy tradicional, fue quedando abandonada ya que el barrio donde se encontraba inmersa, sufrió lento despoblamiento, debido principalmente al crecimiento inorgánico de la ciudad de Santiago.

plaza 

Luego del terremoto de 1985, se comenzó la reconstrucción del sector y la llegada de nuevos habitantes que le dieron un nuevo impulso a toda la zona quedando determinado lo que se denomina el Barrio Brasil, donde encontramos numerosos restaurantes, centros de diversión, colegios e institutos de educación superior. Tiene conexión al Metro de Santiago a través de la Estación Cumming.
Los juegos infantiles ubicados en el centro de la plaza, fueron inauguradas en el año 1993 y conforman un conjunto de 22 esculturas-juego creadas por la artista Fédérica Matta. Ellas representan diversos elementos culturales y geográficos de la identidad chilena. Las formas y los colores tienen el sentido de ofrecer a los y las habitantes del barrio un espacio lúdico donde su cuerpo recupere libertad. El proyecto de las Esculturas-juegos del parque Brasil cumplirá 20 años de concepción en el año 2011.

Dentro del entorno de este espacio público, se destaca la Iglesia de la Preciosa Sangre.



La Iglesia de la Preciosa Sangre.


La Iglesia de la Preciosa Sangre es una iglesia ubicada en el centro de Santiago de Chile, al costado norponiente de la Plaza Brasil. Su construcción fue encargada por Sor María Magdalena Guerrero Larraín en 1873.


Fundadora.

La madre Magdalena Guerrero Larraín, la fundadora, nació en Santiago de Chile, el 20 de enero de 1846.  Desde muy pequeña siente el llamado del Señor para consagrarse en la vida religiosa. Ingresa en la congregación del Buen Pastor en 1866, destancándose por su amor a Jesús y a los pobres.
Es nombrada visitadora por el Arzobispo de Santiago, de un grupo de mujeres piadosas, con quienes funda la congregación de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo en 1887, dedicadas a la educación de las niñas pobres, la atención de los enfermos y a las misiones.  
Para propagar la devoción a la Preciosa Sangre de Jesús mandó a construir un hermoso Templo que se encuentra a un costado de la plaza Brasil, en Santiago Centro. Murió el 24 de agosto de 1907.



Iglesia.

Esta magnífica iglesia ubicada frente a la plaza Brasil fue construida en 1875 por los arquitectos Eusebio Chelli e Ignacio Cremonesi.
En un principio la Iglesia se construyó junto a un convento y otros edificios aledaños, en los terrenos de la Congregación de la Preciosa Sangre, que estaban ubicados entre Compañía y Huérfanos, y desde la Av. Ricardo Cummings hasta casi la actual Av. Brasil, y los patios del convento ocupaban parte de lo que actualmente es la Plaza Brasil.
Eusebio Chelli (Roma, 1820 - Santiago de Chile, 10 de agosto de 1890) fue un arquitecto italiano que desempeñó su profesión en Santiago de Chile, donde dejó un legado arquitectónico de notable relevancia e influencia durante el siglo XIX.

En el año 1873, Sor María Magdalena Guerrero Larraín le encarga la construcción de la Iglesia de la Preciosa Sangre, obra que empezó a ejecutar dos años después. El proyecto fue concebido teniendo como idea central la Pasión de nuestro Señor Jesucristo. Tras la muerte de Chelli lo sucedió en la obra Ignacio Cremonesi, que concluyó la obra en 1901.
La Iglesia es de planta simétrica en cruz latina, consta de una nave principal decorada ampliamente con motivos de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Está construida en albañilería de ladrillo con mortero de cal. La nave posee un cielo abovedado de cañón corrido, el cual está ornamentado con dorados a fuego con inspiración de la Pasión sobre madera de álamo americano, obra realizada por el artista Calixto Guerrero Larraín, hermano de Madre Magdalena. Sus altares laterales son de mármol de Carrara, se destacan a primera vista seis retablos en cada arco de la iglesia con las figuras de la pasión que están hechos en pino Oregón revestidas en escayola, con pintura policromada y sus marcos dorados son de álamo americano.
Todas las obras de la Congregación tienen el sello de su Fundadora: su gran amor a la pasión del Señor, lo queda ampliamente demostrado en la Iglesia de la Preciosa Sangre.


El órgano.

Posee un órgano de tubos construido por Aristide Cavaillé-Coll.
Aristide Cavaillé-Coll (4 de febrero de 1811 - 13 de octubre de 1899) fue un fabricante francés de órganos. Es considerado como uno de los fabricantes de órganos más destacados del siglo XIX, porque en sus producciones combinaba tanto la ciencia como la estética.


viernes, 23 de abril de 2021

El edificio del Seguro Obrero.-a

Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; Anllela Hormazabal Moya ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala; Marcelo Yañez Garin; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Alamiro Fernandez Acevedo; Francia Carolina Vera Valdes; Tatiana Flor Maulén Escobar; Raúl Meza Rodríguez; 


El edificio del Seguro Obrero ​ es un edificio de oficinas chileno, ubicado en el Barrio Cívico de Santiago de Chile, en calle Morandé 107. Recibe su nombre de la Caja del Seguro Obrero, entidad de la que fue sede. Actualmente es utilizado por el Ministerio de Justicia de Chile como su sede principal.
Ubicado en la esquina nororiente de la intersección de las calles Morandé y Moneda, la cual comparte con el Palacio de La Moneda (surponiente), el Edificio de la Intendencia Metropolitana de Santiago (suroriente) y la Plaza de la Constitución (norponiente).

Historia.
La cúpula

La construcción de doce pisos y una terraza, destinada para la Caja del Seguro Obrero Obligatorio (creada en 1924),​ fue diseñada por el arquitecto Ricardo González Cortés, quien había sido influenciado por la Escuela de Chicago y el art déco. Comenzó a construirse en 1928 y fue completado en 1931.
El 5 de septiembre de 1938 el edificio se hizo infamemente conocido por la llamada «Matanza del Seguro Obrero». Ese día, miembros del Movimiento Nacional-Socialista se tomaron el edificio, y se enfrentaron en un tiroteo con Carabineros. Tras terminar la toma, los policías masacraron a los jóvenes al interior del edificio, resultando un total de 59 muertos.



ARQUITECTURA COMO SIMBOLO.

La construcción de doce pisos y una terraza, destinada para la Caja del Seguro Obrero Obligatorio (creada en 1924), fue diseñada por el arquitecto Ricardo González Cortés, quien había sido influenciado por la Escuela de Chicago y el art déco. Comenzó a construirse en 1928 y fue completado en 1931. 

Caja de escaleras del edificio.

Fue en 1938, en un año de elecciones presidenciales donde ocurre uno de los hechos mas sangrientos y dolorosos para la historia política chilena, "La matanza del seguro obrero". El presidente desde 1932 era Arturo Alessandri, quien finalizaría su mandato ese año. Antes de las elecciones de octubre ocurrió un hecho que sería decisivo para el devenir político de los años siguientes: la matanza del Seguro Obrero.
En el contexto del surgimiento y extensión de los movimientos fascistas de entreguerras en Europa, el 5 de abril de 1932, Jorge González von Marées fundó el Movimiento Nacional Socialista Chileno, conocido como los "nazis". Este movimiento creció rápidamente y logró cierta visibilidad en la época, llegando incluso a ganar tres escaños de diputados en las elecciones de 1937. Dentro de sus propuestas se contaba la refundación de un Estado autoritario al estilo portaliano, es decir, un gobierno fuerte e impersonal que estaría por sobre los partidos políticos y los movimientos sociales.


LA TORRE DE LA SANGRE

Al mediodía del 5 de septiembre de 1938, alrededor de 30 jóvenes entraron al edificio del Seguro Obrero e intentaron cerrar el acceso. El mayordomo trató de impedirlo, y el carabinero José Salazar, alertado por una señora, acudió en ayuda del mayordomo, creyendo que se trataba de un asalto. Los nazis respondieron y dispararon contra Salazar, quien moría algunos minutos después frente al edificio de la Intendencia. Con esto se desató al alerta pública. Simultáneamente, el otro grupo de jóvenes nazis ocupaba la Casa Central de la Universidad de Chile, cerró todos los accesos y tomó como rehén al rector Juvenal Hernández. Cerca de las 12.30, Óscar y Alberto Jiménez entraron a la Radio Hucke, para intentar enviar el mensaje revolucionario que sería la clave para que las facciones ibañistas del Ejército entraran en acción, sin embargo, un trabajador de la radio impidió la salida al aire y cortó las transmisiones, con los que los nazis que estaban allí debieron huir.
El presidente Alessandri convocó a las autoridades militares y policiales, y encargó al general director de Carabineros, Humberto Arriagada, controlar la situación en la Caja del Seguro Obrero. Al intervenir se produjo una balacera entre los enfrentados, lo que se agravó con la confusión que produjo entre los nazis la llegada del Regimiento Buin, que se suponía los apoyaría. En paralelo, el Regimiento Tacna fue enviado a la Casa Central de la Universidad de Chile, destruyendo a cañonazos la puerta de entrada.

Los nacis que estaban en la Universidad de Chile se rindieron y fueron obligados a caminar en fila y con las manos en alto, hasta llegar a la Caja del Seguro Obrero. Carabineros y militares finalmente lograron la rendición de los últimos grupos de nazis que aún continuaban resistiendo. Ya desarmados, los jóvenes nazis que habían participado en ambas tomas fueron masacrados. Según los testimonios de la época, después de dispararles los fueron rematando, golpeándolos e incluso enterrándoles los sables, luego de lo cual los despojaron de sus pertenencias. Posteriormente, los cadáveres fueron movidos, intentando crear una escena que respaldaría posteriormente la versión oficial. Lo que sostuvo el gobierno fue que los jóvenes habían muerto durante la balacera y otros habían sido asesinados por sus propios compañeros. Solo cuatro personas lograron sobrevivir a esta masacre, haciéndose pasar por muertos. Gracias a ello lograron contar qué había pasado realmente dentro del edificio del Seguro Obrero.

Como todo buen edificio histórico, por lo demás, no le han faltado fantasmas a la ex "Torre de la Sangre", reforzados por la presencia del asesinato masivo de estas características en sus primeros años de vida. Se habló alguna vez entre sus antiguos trabajadores, por lo mismo, de apariciones sobrenaturales, lamentos de muerte y hasta de una macabra mancha roja que antaño aparecía y desaparecía justo en el lugar donde se derramó la sangre de los jóvenes nacionalsocialistas allí ultimados con frialdad vesánica.
Actualmente, para ironía del destino, este edificio escenario de una de las más horrorosas masacres de la historia de Chile es la sede del Ministerio de Justicia, desde noviembre de 1989, cuando esta cartera de Estado encontró su base propia luego de muchos años peregrinando por distintos recintos. El barrio en su entorno ha cambiado mucho; pero, en general, el edificio se mantiene tal como en sus primeros años, cuando albergaba a la Caja del Seguro Obrero Obligatorio.


Desde noviembre de 1989 es la sede principal del Ministerio de Justicia.

6.-La comuna de Quinta Normal.-a

Escudo de Armas   Quinta Normal es una comuna ubicada en el sector norponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 19...