martes, 7 de abril de 2020

Viejo Santiago de fines del siglo XIX y comienzo del siglo XX (Juan Rafael Allende).-a

 III. LOS PERSONAJES DE LA VIDA DIARIA: PACOS, PIJES, TAHÚRES Y PROSTITUTAS EN SUS ‘SANTAS MANSIONES’


En el contexto de la expansión demográfica y espacial de Santiago,fueron quedando en el camino una serie de personajes típicos de la vieja ciudad colonial que se desvanecía. Allende, en una tanda de artículos que nunca concluyó (en realidad, solo publicó dos partes), se propuso explícitamente rescatar a los tipos populares que iban “desapareciendo del escenario de la vida, barridos por el Progreso” y así recordarlos, “para que sirvan a los historiadores de mañana de archivos de nuestra vida social”. Entre los personajes que Allende evocó con nostalgia, pues ya no circulaban por las calles de la ciudad, estaban el aguador, el petaquero, el mielero, el cigarrero (que vendía cigarrillos a cuartillo el atado) y el huachalomero, “todos ellos de un tinte tannacional”. Y agregaba que “pronto desaparecerán el bollero, el pequenero,el vendedor de morocho y hasta el legendario tortillero40. 

Las cosas ya no eran como en el pasado que era rememorado con añoranza, mientras toda una legión de comerciantes ambulantes veía amenazada su pervivencia producto de los nuevos patrones de consumo. La moderna Empresa de Agua Potable,por ejemplo, “dio al traste con los aguadores, o vendedores callejeros de agua,a quienes la gente del pueblo llamaba aguateros”41. Muchos actos cotidianos se despersonalizaron; empresas y negocios reemplazaron la charla diaria quesos tenían los habitantes con los vendedores.En el nuevo escenario, otros personajes se fueron tornando más y más

39 Al respecto, es recomendable el planteamiento de Juan Suriano en la introducción al libro Lacuestión social en Argentina, 1870-1943, Editorial La Colmena, Buenos Aires, 2004 (originalde 2000).

40 Tipos populares, El Tinterillo, 14 de agosto de 1901.

41 Tipos populares, El Tinterillo, 17 de agosto de 1901. Agrega a propósito de los antiguosaguadores, que “llevaban a caballo dos barriles, de cuatro arrobas cada uno… Cada cántarade agua valía centavo y medio… El agua que por entonces bebía la gente de Santiago era laque venía por una acequia de la quebrada de Ramón, o si no, la turbia y sucia que arrastraba elMapocho. (…) La gente pobre no gastaba en agua durante el invierno. Bebía la de las nubes,recogida de las goteras por cuanto trasto tenía a mano. Eso sí que el agua del cielo no sabíaa gloria, sino que a orines de gato”. Véase también el libro de Oreste Plath, Folclor chileno,Santiago, 1962, con información sobre diversos vendedores ambulantes que animaban elpaisaje urbano.


visibles en las calles. Conductoras y rateros, prostitutas, pijes y guardianes dela policía pasaron a formar parte del paisaje diario, mucho más que antaño, y los roces y complicidades entre ellos se tornaron habituales en los espacios públicos. Tal como ya hemos señalado, la matriz liberal individualista predominante en el país se expresó especialmente en la ciudad, que era gobernada por municipios que carecían de un poder efectivo. Los problemas se arreglaban con dinero, mediante el compadrazgo, en tratos directos. La reiteración, durante todo este período, de ordenanzas y decretos a propósito de asuntos como los accidentes ocasionados por los carros, el juego y los garitos clandestinos,el ejercicio público de la prostitución, la ebriedad en la calle y los escándalos,es un indicador del rutinario desafío a las normas. En este contexto, los prefectos y comisarios de la policía se alzaron como virtuales árbitros de todas las disputas que tenían lugar en la ciudad 42. 

El guardián de policía se convirtió en un personaje ubicuo, sobre todo a partir de la reforma de 1896, que dio origen a las Policías Fiscales en reemplazo de un abigarrado conjunto de cuerpos de vigilancia que operaban hasta entonces (guardia municipal, policía secreta, vigilantes privados, policías rurales). A partir de ese año, Santiago contó con una Sección de Seguridad a cargo de la investigación de los delitos y quedó dividida en diez comisarías que debían inspeccionar el radio urbano, lo cual realizaban principalmente a través de puntos fijos apostados cada cierta cantidad de cuadras. Ahí los guardian eso pacos hacían de las suyas, como se aprecia en la siguiente “cueca pacuna” publicada en el José Arnero en un estilo que guarda estrecha similitud con el de Juan Rafael Allende.

El paco cuarenta y cuatro,
Que hace servicio en Bandera,
Se encarga de las sirvientas 
De toda la calle entera.
Sirvientas de mano
Y cocineras,No queda ninguna
Que no lo quiera;


42James Scobie plantea que en este período en América Latina, “quien en esencia gobernabalas ciudades era el jefe de policía, el comandante de guarnición u otro representante de laautoridad superior, pero no los concejales municipales”. Cfr. su artículo El crecimiento de lasciudades latinoamericanas, 1870-1930, en L.Bethell (ed.), Historia de América Latina, tomo7, Crítica, Barcelona, 1991, p.227.

Que no lo quiera, sí,
Paco dichoso,
Todas lo pelean
Porque es buen mozo.
Arriba, pues, paquito,
Tócame el pito.
Al paco cuarenta y cuatro,
Le suplican con afán
Las sirvientas de Bandera,
Que les dé su yatagán.
El paco cariñoso
Que es muy amable,
A todas les ofrece
Darles el sable;
Darles el sable, sí,
Y yo considero
Que nada les puede dar
Porque es bolsero.
Arriba, paquito lacho,
Tócame el cacho43.


Los testimonios abundan en alusiones a la vida licenciosa de los guardianes, lo cual, sumado a paupérrimas condiciones materiales (infraestructura,sueldos), impedía a la policía cumplir exitosamente con la responsabilidad encomendada. Allende preguntó en 1885: “¿no es una vergüenza que la Municipalidad de la aristocrática Santiago pague sueldos inferiores a los guardianes de sus bienes y vidas?”, y en seguida criticaba el hecho que los policías de Val-paraíso ganaran más que los de la capital. Finalmente, exhortaba al municipio:“Fíjense también, señores míos, en que ustedes no les dan a nuestros aporreados pacos más que dos trajes de chaqueta y pantalón, y que en Valparaíso se les dan cuatro y bien elegantes44. Los archivos están colmados de indicios sobre la funesta situación de la policía, aquejada de deficiencias materiales y con una alta tasa de deserción en sus filas debida a maltratos, indisciplina, enfermedad o abusos no tolerados (como el subido precio de los artículos que se vendían

43Cueca pacuna (dedicada al 44 de la 1ª Comisaría), José Arnero, 07 de septiembre de 1905.

44La Policía de Santiago, El Padre Padilla, 01 de octubre de 1885.


en las pulperías de cada comisaría). Tampoco había pensiones para aquellos que dejaban el servicio.Allende las emprendió especialmente en contra de las insuficiencias,la corrupción, los abusos de poder y la falta de profesionalismo de los funcionarios policiales, cuya dotación oscilaba entre los 1.500 y los 2.000 hombres hacia fines del siglo. A propósito de la falta de vigilancia en Santiago, narra la provocación que había sufrido su hermano Pedro 2° por parte de un grupo de ebrios entre los cuales había un capitán de artillería: “¿A quién recurrir en casos semejantes para evitar un atropello de gente envalentonada por la bebida? ¿A la policía? No se la ve por allí, ni siquiera una vez en el año por la Cuaresma. No hay más garantía para la propiedad y para las personas que el revólver y los puños45. Se apela a la autodefensa para enfrentar el delito, dada la escasez de guardianes.

 “Más policía o más actividad en la policía, señor comandante. -se solicita en otra oportunidad- En la calle de Huérfanos, desde Morandé abajo, es más fácil encontrar un alfiler que un paco. En la calle de Gálvez, ¿para qué le digo nada? Ahí los pacos faltan en absoluto y los ladrones sobran46. El diagnóstico era unánime y en todo tipo de fuentes se reiteran las peticiones por contar con más policías en las calles.La escasa preparación de los guardianes y agentes secretos fue el motivo de variados artículos en la prensa de Allende. “La policía secreta en Estados Unidos, Francia, Inglaterra y otros países que marchan a la cabeza de la civilización moderna, la forman individuos de honrados antecedentes, de fino trato, de no escasa instrucción y que, por lo menos, hablan dos o tres idiomas extranjeros. ¿Cuál de nuestros famosos comisionados posee esas dotes y cualidades? Ninguno! ¿Qué han de poseer las, si la mayor parte de ellos son hombres ordinarios, de última estofa, cuando no son bandidos jubilados? Pero,¿siquiera tenemos algún comisario que sepa leer y escribir correctamente? Ninguno!47. 

Investigaciones periodísticas de las primeras décadas del siglo XX probaron que esto de los “bandidos jubilados” no era una mera expresión retórica, acreditando con las sentencias judiciales el prontuario criminal de algunos selectos funcionarios policiales. Antiguos salteadores, entre ellos un compañero del Huaso Raimundo, “rateros conocidos” y ladrones de animalesformaban parte de los hombres de confianza del jefe de la Sección de Seguri-

45Gacetilla, El Padre Padilla, 04 de febrero de 1886.

46Gacetilla, El Padre Padilla, 27 de abril de 1886.

47Nuestra policía, Poncio Pilatos, 13 de junio de 1895.

dad de Santiago, Eugenio Castro, en las primeras décadas del siglo XX 48. Conanterioridad ya Allende había pedido al prefecto de policía que despidiera a algunos mandos debido a sus antecedentes y conductas:

 “Hay en las comisarías/ Unos tales comisarios, / Que parecen presidiarios / Por su hoja de picardías./ La policía secreta... / ¡Otra horda de ladrones! / Despida usté a esos sayones/ Con carrera de baqueta”49.

Los límites entre el policía y el ladrón eran difusos. En la calle había que cuidarse de ambos: “Si vas de noche, lector, / por las calles de Santiago, /en más de un percance aciago / te hallarás a lo mejor. // Al doblar una avenida,/ se te va encima un bandido / con el refrán consabido / «¡O la bolsa, o bien, la vida!» // Que tus gritos se desborden / pidiendo auxilio y favor….. / ¿quién teoirá, si el malhechor / es todo un guardián del orden? // … // Oye: si a la calle sales/ en Santiago y alrededores,/ no huyas de los malhechores,/ sino de los policiales”50. Frecuentemente los guardianes aparecían involucrados con los gariteros, los proxenetas, los dueños de despachos clandestinos y prostíbulos.Así, el comisario Buenaventura Ramírez, despedido de la policía por sus faltas y bautizado por Allende como “Desventura Ramírez”, “…se ha hecho reo del delito que cometen los tahúres, pues que los protegió; los ha explotado miserablemente cobrándoles dinero, licores y hasta gallinas por protegerlos oficial-mente; ha profanado la moral pública, ha traicionado al gobierno y a la Ilustre Municipalidad en el puesto de confianza en que lo habían colocado...”51.En los sumarios a policías consultados en el archivo de la Intendencia de Santiago los hay por rencillas entre guardianes y agentes; por acudir al servicio en estado de ebriedad, encontrarse en cantinas en horas de servicio o provocando desórdenes estando borrachos; por incumplimiento de deberes(por ejemplo, no haber actuado ante un robo); mala conducta, insubordinación o negligencia. Igualmente habituales eran las imputaciones por maltratos y violencia, como aquella que pesó sobre el sargento Manuel Antonio Vallejos,“un mandón de mínima cuantía”, sindicado en una carta dirigida al Poncio Pilatos como un sujeto cruel e inhumano que abusaba de los ebrios que llegaban a la comisaría 52. En fin, los guardianes y agentes de la Sección de Seguridad

48Se puede consultar el texto de Roberto Mario (seudónimo de Carlos Pinto Durán), Lacorrupción de la Policía Secreta de Santiago, Imprenta «La Tribuna Ilustrada», Santiago,1917, donde detalla uno por uno los cargos contra Eugenio Castro y sus subalternos.

49Al nuevo prefecto de policía, Poncio Pilatos, 17 de julio de 1894.

50Las dos Policías, El Padre Padilla, 02 de marzo de 1886.

51Un comisario josefino, Poncio Pilatos, 16 de agosto de 1894.

52El Sargento Vallejos, Poncio Pilatos, 06 de enero de 1894.


no pasaban desapercibidos en los espacios públicos de la ciudad, volviéndose comunes los enredos en que aparecían envueltos.Entre los mayores escándalos, siempre en la óptica de Allende, esta bala concertación “ramepaco” entre prostitutas y guardianes. En 1901 se quejó ante el alcalde de Santiago: “… / Otra cosa que es notoria, / y que usted muy bien lo sabe, / es que hacen vida común / rameras y policiales, / y aquellas son complacientes / con éstos para que callen / lo que vean, y las dejen / de usted y demás burlarse. / Es, señor, este comercio / ramepaco insoportable, / y obliga-do corolario / son sus consecuencias graves. /…53. Ciertamente, el comercio sexual se desarrollaba en forma prolífica en la capital con la complacencia dela policía.

 “Ya no se pueden tolerar por más tiempo los desórdenes que se cometen todas las noches en el café de la Rosa, Cañadilla 93. El vecindario vive en un hilo. Los policiales son los principales promotores de los escándalos…”,comentaba El Padre Padilla en 1885 54. Vicente Grez señaló en la década de 1890 que la prostitución “vivía al aire libre, se paseaba en bandadas por los barrios más centrales”55.

 Un estudio sobre el tema identificó unos 340 lugares dedicados al comercio sexual entre 1897 y 1927, cifra que se incrementaba a aproximadamente 430 si se contabilizan los que existían antes de 189756. El diario radical La Ley indicaba que en “todos los barrios..., sin excepción de los más centrales, existían burdeles”, agregando que “Santiago se pudría por suscuatro puntos cardinales” y que “durante las horas del día las mujeres que en ellos habitan se sitúan en las puertas de calle con el objeto de exhibirse”57.La presencia de las “hijas de la noche” en las calles era un hecho consumado que motivó la presentación de cartas de muchos vecinos a las autoridades de Santiago, con reclamos y protestas contra las gentes y lugares “de mal vivir”. 

Unos comerciantes del centro escribieron al Intendente que “desde hace algún tiempo a esta parte la primera cuadra de la calle del Estado desde la calle de Huérfanos a la Plaza, es decir, la parte más central de Santiago, se halla convertida en sucursal del Río. Desde las ocho de la noche, ninguna persona decente -menos señoras- puede atreverse a pasar por allí, por la cantidad de mujeres de mala vida que en plena calle hacen su inmundo negocio. Comerciantes de esta cuadra creemos tener el derecho que Ud. señor tome las medi-

53Romancero santiaguino, El Sinvergüenza, 27 de marzo de 1901.

54Gacetilla, El Padre Padilla, 01 de septiembre de 1885.

55Citado en Álvaro Góngora, La prostitución en Santiago (1813-1930). Visión de las elites,Universitaria, Santiago, 1999 (2ª edición), p.44.

56Idem., p.49.

57La Ley, 10 de junio de 1895, citado en ídem., p.123.

das porque cese cuanto antes este escándalo poco digno del barrio más central de la capital de la República”58. La prostitución no se alojaba únicamente en los lenocinios sino también en casas de citas, hoteles, en la trastienda de restaurantes y en los cafés asiáticos, establecimientos con patente municipal de cantina o café regentados por chinos, que habilitaban cuartos para el sexo furtivo. Un total de 192 cafés chinos y casas de prostitución fueron puestos a disposición de los juzgados por desórdenes, solamente en 1893 59. Allende en reiteradas ocasiones dio cuenta de la vida desenfadada delas mujeres dedicadas al comercio sexual. 

En 1886, reconvino a “las descocadas y sucias damiselas de la calle del Mapocho” y observó que “solo una ramera es capaz de andar con chismes por la vecindad. Solo las rameras no conocen la vergüenza. Solo las rameras no respetan a sus padres, a sus hermanos y parientes60. Una década después, alertó a los transeúntes del sector aledaño al Mercado Central: “No faltará alguno de mis carísimos lectores que se haya visto más de una vez en el caso de pasar por la calle del Ojo Seco, calle formada de inmundos tabucos habitados por prostitutas de la peor especie, pues son de esas que arroja ya por inservibles la ola de la corrupción. 
El que pordesgracia se ve en la necesidad de pasar o distraídamente pasa por esa calle,no se escapa de oír los requiebros groseros y los ¡pist! de esas alegres niñas que pugnan a porfía por ofrecerle sus encantos en cambio de su bolsa”. Pero cuando eran rechazadas, “…las sirenas se convierten en harpías y los requiebros en pedradas e insultos como ellas solo saben decirlos61. En general, se escarnece a las prostitutas y hay muy pocas alusiones a los abusos inherentes al oficio 62. Particularmente duro fue Allende con las niñas remoledoras de la Calle Nueva del puerto de Valparaíso. Si bien en este caso nos alejamos de la capital, las crónicas son ilustrativas del papel que desempeñaba la prostitución

58Carta de doce comerciantes al Intendente, Santiago, octubre de 1901, AN, Intendencia de Santiago, Vol.211.

59Memoria de la Prefectura de la Policía de Seguridad correspondiente al año 1893, Santiago,15 de febrero de 1894, AN, Intendencia de Santiago, Vol.125.

60Gacetilla, El Padre Padilla, 05 de enero de 1886 y Una mentira gorda, El Padre Padilla, 25 de febrero de 1886.

61Como las rameras, Poncio Pilatos, 20 de junio de 1895.

62Uno de los escasos ejemplos es un poema firmado por M.C., donde se señala: “… /Compasión…! Pobre niña abandonada, / que vive condenada / a lucir entre cieno, / a sonreírcon el placer ajeno!… // Me llaman libre y vivo prisionera; / de otra mujer es la belleza mía /solo soy mercancía / del que comprarme quiera. /…”. La prostituta, El Padre Padilla, 24 dediciembre de 1885.


en la ciudad y de la visión de nuestro autor al respecto. Por lo demás, la descripción del ambiente porteño no difiere mayormente del barrio Mapocho,de los burdeles del sector Eleuterio Ramírez o de la Estación Central de Santiago.

 “No hace más que morir el día y ya principian a abrirse las puertas de las moradas de esas infelices mujeres, para ostentar sus rostros estucadosy asquerosos. (…) Hay burdeles en la célebre calle Nueva que dan cabidaa trece desgraciadas, que ganan su vida por medio del vicio. He aquí una pequeña nómina de las casas de tolerancia sitas en la expresada calle, aceradel mar, donde se remuele sin dar tregua: la de la Serenense Emilia, la de la Mercedes, la de la Adelina Rubilar (alias la Payasa), la de la María Piojo, la de la Cara de Macho, la de la María Contreras, la de la Carmen Arteaga, la dela Carmen Torres y qué se yo cuántas otras que jamás acabaría de enumerar.Tiempo es ya que la policía ponga coto a los desórdenes y zalagardas que denunciamos y que noche a noche se forman en estas santas mansiones”63.    

La individualización de las prostitutas porteñas en el periódico generó un profundo disgusto en contra de su editor, quien dirá que “…las ninfas de la noche se han enfurecido conmigo64. Sin amilanarse, no obstante, dio a luz los bocetos de algunas de ellas. “Vetusta, hedionda, asquerosa / y tirando mucha prosa, / se pasea sin empacho / esa mujer horrorosa / llamada Cara de Macho. // En la calle de Maipú / do no reina la virtud, / en un burdel de rameras / pervierte a la juventud / la Mariquita Contreras. // Y en casa de la Piojenta, / do de honor no hay una tilde, / noche a noche se haya en venta /la corrompida Clotilde. /…”, rematando con la frase “yo creo que en la calle Nueva hay más mujeres prostitutas que honradas65.Allende, en vez de desgastarse en pedir más sanciones para poner atajo a “este desgraciado vicio” o cargar sobre una policía cuyas condiciones materiales y morales ya conocemos, planteó la necesidad de reglamentar la prostitución y así “[a]minorar los males que produce”66. No podía ser de otra manera, considerando que la modernización urbana atraía a más y más potenciales clientes que difícilmente renunciarían a sus costumbres. La protección que el político liberal Isidoro Errázuriz dispensaba a una casa de remolienda

63Valparaíso, El Padre Padilla, 17 de octubre de 1885.

64La Calle Nueva, El Padre Padilla, 22 de octubre de 1885.

65Valparaíso, El Padre Padilla, 17 de noviembre de 1885 y Valparaíso, El Padre Padilla, 03 dediciembre de 1885.

66La prostitución, El Padre Padilla, 05 de diciembre de 1885.

santiaguina era un secreto a voces, mientras que la visita al lenocinio era uno de los panoramas fijos para los grupos de hombres solos de cualquier nivel social. El burdel se había vuelto inseparable de la ciudad y jugaba un importante rol en las redes sociales de muchos de sus habitantes, incluyendo a parlamentarios y ministros de Estado 67. Remitiéndose a las legislaciones adoptadas en Francia, Estados Unidos y Argentina, la propuesta de Allende concibió a la prostitución como un ‘mal necesario’ que había que tolerar y normar en relación a sus efectos más amenazantes para la población, como la transmisión de enfermedades venéreas. En sintonía con la mirada de la elite, su diagnóstico asumía que había que resignarse al vergonzoso espectáculo diario de las prostitutas, procurando neutralizar sus efectos colaterales. Habitués de las casas de remolienda eran los pijes, personajes urbanos propios de los nuevos tiempos, donde la ostentación y el derroche se habían convertido en atributos para sobresalir en la sociedad. Se trataba por lo común de jóvenes de familias adineradas que se lucían en las plazas y portales del centro, aunque también los hubo de familias de alcurnia venidas a menos o encalidad de meros aspirantes a la vida fácil. Se volvieron tristemente célebres en vista de su ociosidad y los escándalos protagonizados en la vía pública.Era corriente, por ejemplo, encontrarlos pechando a los demás.

 “En la plaza o el portal / Te encuentras con uno de esos / Medio pillos, medio lesos, / Y unabrazo fraternal / Te da, y luego aquel zorzal, / Que te cree un alma de estopa/ Te vuelve el cerebro sopa / Hablándote del calor… / ¿Y qué espera el buenseñor? / Que le brindes una copa68.Santiago fue una tierra fecunda para el pije, con rutinas y espacios que facilitaban sus alardes. Comparando a la capital con Valparaíso, Allende consideró que “en materia de lujo, los porteños no son tan cándidos como nosotros. Allí se preocupan todos del negocio y del trabajo, y no de andar de futre encolado69. Un prototipo era Rosalindo, el personaje central de la novela Vida y milagros de un pije, publicada por Allende en las páginas del Poncio Pilatos en 1893. He aquí su presentación: “No sólo los santos hacen mila-

67Eduardo Balmaceda Valdés, por ejemplo, menciona una “casa de fuste” regentada por la peruana Jesús Cedrón, donde “...se comían, con especialidad, exquisitos guisos peruanos en bien aderezada mesa; en ella la concurrencia de cortesanos era de selección. Y en la de clientes varones se podían contar con frecuencia grandes señores, Ministros de Estado,Parlamentarios y no pocos petimetres que con su alegre y brillante juventud eran mimados por la dueña de casa...”. En Un mundo que se fue..., Andrés Bello, Santiago, 1969, p.159.

68Cada cual pide para su Santo, El Padre Padilla, 05 de octubre de 1884.

69La Policía de Santiago, El Padre Padilla, 01 de octubre de 1885.


gros: nosotros los pijes hacemos a lo menos uno al día para resolver el difícil problema de tener dónde vivir con decencia, cómo vivir con elegancia y con qué comer y beber sin gastar un centavo”. Sus padres habían sido “nobles y ricos”, pero sucumbieron al juego y la enfermedad, de modo que Rosalindo quedó huérfano “y sin más fortuna que mi educación recibida en el Seminario”. Más encima -afirma este pije- “no sé trabajar. Sólo sé rezar”70. En estas condiciones, su vida se desenvolvió engañando a los demás y a costillas de los inocentes que caían en sus tretas.La decencia, la elegancia debían reflejarse en la apariencia exterior del pije.

 “…// Y está tan lindo y tan bello / que… merece descripción: / mediachaqueta, gran cuello, / tres cuartos de pantalón, // sombrero enorme, calza-do / de puntas amenazantes, / pañuelo al pecho asomado / grueso anillo deoro, guantes, // y… en fin, para terminar, / a más del débil junquillo, / a vecessuele llevar… / ¡diez cobres en el bolsillo! //…”, es la semblanza que nosofrece Allende71. Y Rosalindo expondrá que “un pije sin guantes es un gato sin uñas”72. El pueblo se burlaba de estos personajes y su afán por emular las modas europeas, al punto que “con tal de imitar a los figurines parisienses,nuestros futrecitos no tienen miedo al ridículo. Por eso un día se visten con pantalones y blusitas tan apretados que parecen arrollados”73.

A Allende le fastidiaba la vistosidad de los pijes y el hecho que mientras todo el mundo debía trabajar, éstos vivían en la holgazanería, bebiendo en los cafés y enamorando en los burdeles, teatros, paseos públicos y portones de las iglesias. “La juventud dorada, esos niños mimados, nacidos en colchón de plumas y entre sábanas de Holanda, que, como los perros sin amo, entran y salen de todas partes formando escándalos que la familia no trata de corregirni la policía de castigar; esos mocitos diablos van a encontrar en mí la horma de su zapato. No es posible tolerar por más tiempo a esos vagabundos que pululan en el comercio, en el teatro, en la puerta de las iglesias, pololeando descaradamente al género humano…74.Para muchas mujeres que debían transitar en torno a los sitios concurridos por los pijes, como el portal Fernández Concha de la Plaza de Armas, la experiencia era incómoda debido al acoso que sufrían. “No hay niñas, siendo

70Juan Rafael Allende, Vida y milagros de un pije (1893), Tajamar Editores, Santiago, 2002,pp. 87 y 88.

71El pije, El Padre Padilla, 31 de julio de 1886.

72En Vida y milagros de un pije, p.88.

73Gacetilla, El Padre Padilla, 07 de noviembre de 1885.

74La Jeunesse Dorée, El Padre Padilla, 29 de julio de 1886.

de buena carita, que, al pasar por las horcas caudinas formadas por los pijes,no sean atacadas por un fuego graneado de piropos de tan poco decente gusto que rayan en groseros e inmundos. (…) Cuando veo a esos tipos agrupados como enjambre de zánganos en los portales, no sé qué admirar más: si su cínica desvergüenza o si su jobina paciencia para pasarse las horas muertas charlando estúpidamente y lanzando más estúpidas pullas a las señoras y señoritas que van a las tiendas. (…) Y si la joven que se atreve a recorrer los portaleses de pobre aspecto, los pijes olvidan toda clase de miramientos; la rodean, la acorralan, la tironean, la desapretinan y la hacen desesperarse, a vista de todo el mundo, y muy en particular de la policía, que los respeta porque parecen caballeritos75.

 El pije importunando a las mujeres transeúntes, sumido en una farra sin horarios, se erigió, de esta manera, en un icono más de la nueva dinámica urbana.En la visión de Allende, era indignante observar cómo los pijes, al amparo de su posición social, lograban zafar de la policía cuando provocaban desórdenes. “Si las contingencias de aquellas diarias orgías los ponen a disposición de la justicia policial, entonces, algunas cuantas monedas o un apellido aristocrático pronunciado con altivez en la comisaría, les hacen cumplida justicia y les abren las puertas de la cárcel”. Esta situación motivó una dura crítica social, centrada en la falacia de la proclamada ‘igualdad ante la ley’ (cuestión que atraviesa los escritos de nuestro autor).El modo de vida de los pijes y su tolerancia social nada más reflejaban la decadencia moral de la oligarquía, tal como la percibieron otros contemporáneos y la describió Luis Orrego Luco en su novela Casa grande de 1908.

El pije, en ese sentido, encarnó al burgués que para guardar las apariencias se valía de todo tipo de artilugios, incluyendo el engaño, la corrupción, el robo y la estafa. Los pijes -tan gráficamente definidos por Allende como un“enjambre de zánganos”- eran la manifestación palpable de una elite, cuyos delitos solían quedar sin sanción. “¡Y ellos son grandes borrachos, grandes tahúres, grandes seductores, grandes ladrones, porque también es grande su impunidad! ¡Y ellos empiezan robando cuanto encuentran a mano en casa delas rameras, robando en el juego con hábiles sutilezas de manos, robando en las carreras con las más indecorosas trampas urdidas con los jinetes y dueños de caballos, robándoles el honor a las pobres hijas del pueblo, para terminar robándose centenares de miles de pesos en las oficinas fiscales!”76. No obstan-

75La Jeunesse Dorée, El Padre Padilla, 10 de agosto de 1886.

76Los buenos muchachos, Poncio Pilatos, 30 de noviembre de 1897.


te, en la prensa ‘seria’ y en el gobierno, la delincuencia sería invariablemente achacada al pobre urbano.La desigualdad social entre el rico y el pobre se expresaba en forma particularmente nítida en el ámbito del juego, ese hábito inveterado que atrapaba a decentes y rotos por igual. Los más populares eran el monte, la treinta y una, brisca, póker, bacarat, billar y bolas 77. Se jugaba en todas partes, en la calle los jugadores al monte, por ejemplo, aparecen regularmente entre los detenidos por la policía-, en chincheles y garitos clandestinos y en elegantes salones. Allende echó al agua a varios de estos lugares. “En la plazuela dela Recoleta, costado poniente, hay un garito sobre el cual llamo la atención de la policía, puesto que en él se descuera sin piedad a pobres campesinos o peones. Después de trabajar toda la semana, estos infelices entran ahí a tomar una copa de chicha; pero luego se les invita más adentro y se les convida a jugar; es decir, a perder hasta la camisa”78.

 Igual cosa sucedía en el barrio sur,en las inmediaciones del Matadero, donde había “una infinidad de garitos”en que “se despluman los prójimos descaradamente a vista y paciencia de la policía”79. Preocupaba el destino de los que perdían todo en un dos por tres y el enviciamiento que impulsaba al delito para conseguir dinero y seguir jugando; todo esto a vista y paciencia de una policía que por lo común apareció estrechamente vinculada a los gariteros.

Allende consideró que el vicio del juego se había extendido entre losrotos como un efecto de imitación de las costumbres de los ricos. Planteó derechamente que “…las epidemias morales nacen y se desarrollan en los palacios de la aristocracia para en seguida desparramarse por entre los hogares del bajo pueblo”, denunciando que “hasta no hace mucho tiempo el pueblo chileno era solo borracho, pero no tahúr”. Ante los “malos ejemplos” y a sabiendas de las gruesas apuestas en las carreras del Hipódromo y en los clubes exclusivos, “el pobre pueblo ha dejado de jugar a las chapitas y al mata-sapo, juegos perse-guidos por la policía, para ir al Club Hípico a jugar hasta la cotona el juego dela aristocracia”80.Una vez, el Negro -el animado compañero de juerga del Padre Padilla-llegó llorando a mares porque lo habían dejado “limpiecito” en el Club Hípico,donde se ofrecían “escandalosos ejemplos de descueramiento”, peores que en

77Conferencias militares. Los juegos de la guerra, Poncio Pilatos, Nº82, 83, 85 y 86, diciembre de 1893.

78Gacetilla, El Padre Padilla, 03 de octubre de 1885.

79Cosas de la capital, El Padre Padilla, 11 de marzo de 1886.

80¡Por piedad!, El Padre Padilla, 16 de septiembre de 1884.

los garitos clandestinos. Su reflexión es reveladora de las diferencias a la horade sancionar a los jugadores: “Que se reúnan siete u ocho rotitos y se pongana jugar al monte o a las chapitas…. ¡Jesús! que crimen! ¡Tahúres indecentes!¡Perdiendo al juego lo que han ganado con el sudor de su frente! ¡Pataplún! se descuelgan veinte policiales, los cogen al descuido, brillan los chafarotes,caen sobre robustos lomos, y ¡a la policía por tahúres! Pero hay carreras en el Club Hípico. Cinco mil jugadores cambian apuestas gordas, miles de miles de pesos; durante un minuto o dos, diez mil ojos penden de una veintena de patas;… (…) ¿Y la policía? (…) La policía está allí, es cierto, pero está guardando las espaldas de los jugadores y haciendo por que los rotos no vayan  a interrumpirlos en sus inocentes juegos81. La justicia y la policía actuaban con criterios clasistas.A lo largo de las décadas finales del siglo XIX, se constató el incremento de garitos regentados por jóvenes pertenecientes a la oligarquía a los que acudían hombres prominentes de la política chilena. 

El doble estándar de éstos sería puesto en evidencia en más de una oportunidad por parte de Allende, quien conoció estos ambientes. “Penetramos a un lujoso salón de uno de los garitos más grandes de Santiago, que la autoridad protege porque allí no juegan rotos sino caballeros de la aristocracia. (...) Allí vi con mis cinco sentidos puestos en el tapete verde, diputados y senadores que en el día, desde sus tribunas, claman furibundos contra el vicio, exigiendo a las autoridades las medidas más enérgicas para combatirlo, y en la noche lo practican de la manera más abominable”82. En 1894, a raíz de la prohibición del juego, abogó por los derechos de los rotos. Dialogando con el Negro dirá que “la ley, en esto de castigar tahúres, ha ido más allá del derecho individual, y todavía haciendo irritantes excepciones, ya que no castiga a los que en público juegan en el Club o en las canchas de carreras”. Planteó, finalmente, que cada cual podía gastar su dinero en lo que quisiera 83.Es muy posible que a estas alturas se tenga la impresión que la ciudad y sus personajes no tenían mucho que ofrecer a la risa, que la vida no se celebra-

81Tahúres al aire libre, El Padre Padilla, 10 de septiembre de 1885.

82En alas del diablo, Poncio Pilatos, 10 de enero de 1895. En otra descripción Allende cuentaque “durante las tres horas que estuve en el garito, vi lo que ahí pasaba: unos llevaban dinero;los que no lo tenían, pero sí crédito, firmaban pagarés, y hasta se vendían con algún descuento.Los que no tenían ya medios para contraer nuevas obligaciones vendían ahí mismo especies,como ser: corbatas, libros, bastones, pañuelos, guantes, frascos de esencias, etc., etc.....”.Pensionado de San Juan Evangelista, Poncio Pilatos, 17 de abril de 1894.

83El juego en Chile, Poncio Pilatos, 04 de agosto de 1894.


ba, que unos pocos se divertían y el resto se chupaba el dedo. Efectivamente,hasta aquí hemos podido apreciar un discurso satírico de Allende que apela al humor más bien sarcástico y grave y, antes que todo, a la crítica social. No se vaya a pensar, sin embargo, que nuestro periodista era un tipo amargado que sólo veía problemas y lacras a su alrededor. Claro que había temas que lo apasionaban y al escribir sobre éstos adoptaba un lenguaje de trinchera, pero Allende también salió en busca de personajes y recovecos de la ciudad donde sobrevivían o se reinventaban viejas tradiciones y sociabilidades en un ambiente animado y fiestero, como ajeno al vértigo de los nuevos tiempos y sus infinitas carencias.

IV. ‘¡DIVERTIRSE, HIJITOS, QUE DESPUÉS DE ESTA VIDA NO HAY OTRA!’: LAJARANA URBANA


.A partir de las andanzas de Juan Rafael Allende por Santiago, podemos señalar que la vida social transcurría en las calles, plazas y portales, en los comedores del Mercado Central, en torno a la Vega, en restaurantes y despachos,en espectáculos circenses y paseos domingueros al Resbalón o a los baños de Apoquindo. Pese a que este tema no aparece sistemáticamente en los periódicos y las alusiones son más bien esporádicas, hay de todos modos indicios interesantes para reconstruir la dinámica urbana más allá de los lugares comunes referidos a las diversiones de la oligarquía ‘afrancesada’.

Allende circulaba mayormente por el centro de la capital, con sus “palacios marmóreos”, portales y picadas de todo tipo. En 1891, la Plaza de Armasera, según el viajero Child, “el centro del movimiento santiaguino, el término de la carrera de los tranvías, la gran estación de los coches, el paseo de lujo de la tarde, mientras toca en el kiosco una banda de músicos”84. 

Allí confluían rotos y decentes, pijes que, como vimos, se hacían los lindos con cuanta mujer cruzaba frente a su vista y ladrones escaperos que desplumaban al incauto,prostitutas que se insinuaban a los transeúntes y beatas que se paseaban frente a la Catedral. El bullicio se trasladaba después de las 10 de la noche, cuando las puertas de hierro de la plaza eran cerradas por temor a los rateros. Otros barrios que hacen de telón de fondo de la crónica urbana de Allende eran los de Mapocho, conocido por la proliferación de prostíbulos y cafés chinos; el dela Recoleta que era “el más pechoño de la populosa Santiago”, por las muchas

84Citado en Romero, op.cit., p.41.

iglesias apostadas allí; y, en el límite sur de la ciudad, el barrio del Matadero,de fama siniestra debido a los numerosos salteos que allí tenían lugar, por lo que el propio Allende lo definió como “...ese serrallo de odaliscas de escapulario al pecho y puñal a la cintura, que en un dos por tres destripan a un cristiano como destripan a un buey85.Uno de los ejes de la vida popular era el Mercado Central, que desde 1872 funcionaba en el mismo recinto que lo cobija hasta el presente. Como bien indica Romero, el creciente cosmopolitismo, “…no desterró, sin embargo, aquel corazón de la ciudad hispano criolla, aristocrático y popular a la vez,que latía en el Mercado, pese al moderno edificio metálico que lo encerraba.Entre los puestos de carnes, aves, pescado o verduras había «cocinerías para la cazuela de ave, al mediodía»; al amanecer «robustas placinas» servían chocolate espumoso y tostadas con mantequilla rancia con los que se fortalecían los peones del mercado que comenzaban su jornada, o los elegantes que concluían su fiesta”86.

Aquí se expendían las comidas típicas, en contraste con la cocina francesa que acaparaba las mesas de los hoteles y de los ricos. En el Club de la Unión, decía un articulista en 1902, “los buenos platos chilenos han desaparecido ya, y cedido su lugar a platos franceses, mal hechos y con unos nombres que Moya los entiende”87. Allende, en cambio, festejó reiteradamente las delicias del Mercado, donde a falta de la elegancia de los platos galos campeaban los sabores nacionales: 

…// En un aseado desván / y frente a una pobre mesa/ pedí a una mujer obesa / un plato de charquicán. // No era muy limpio el mantel, / ni la vajilla muy fina; / pero de aquella cocina / salía olor a clavel. //¡Qué charquicán tan sabroso! / con porotos y choclito, / perejil y oreganito…/ tentaba al menos goloso. // ... // ¡Oh! la cocina francesa… / mucha salsa y salsifís!….. / la cocina del país….. / ah! déjeme usted con esa!”88.Este sitio emblemático de la sociabilidad popular también era frecuentado por los futres enfiestados. En 1885, por ejemplo, Allende cuenta cómo tras “un grandioso baile de fantasía” en la casa palacio de calle Dieciocho del señor Echaurren Valero, se dejaron caer los asistentes al Mercado:

Un

85Gacetilla, El Padre Padilla, 08 de diciembre de 1885 y Don Miguelito, Poncio Pilatos, 07 defebrero de 1895. Acerca del “espíritu de los barrios” de Santiago, Carlos Franz, La murallaenterrada (Santiago, ciudad imaginaria), Planeta, Santiago, 2001.

86Romero, op.cit., p.40.

87Colaboración, Charlas, El Diario Ilustrado, 14 de junio de 1902.

88Las dos cocinas, El Padre Padilla, 11 de febrero de 1886. El verso aparece firmado porMateo Campusano.


espectáculo insólito se presentaba a aquella gente que maravillada lo contemplaba. Condes, marqueses, príncipes y reyes vestidos de rasos y terciopelos bordados con oro y pedrerías (aunque falsas) y un gran número de tipos de otros tiempos y otras edades bullían en las chocolaterías del Mercado Central,el uno atacando furioso un pequén de a 3 cts., el otro engullendo empanaditas fritas, el de más allá alzando un vasito de anisado, y tomando chocolate los más moderados”89. Para componer la caña se recomendaba especialmente la“chupilca”, que consistía en un gran vaso de chicha de manzana con azúcar y harina de trigo fresquita 90. Cruzando el puente, la Vega era el gran centro distribuidor de los frutos del país. Desde el 10 de octubre de 1900 contó con galpones, donde diariamente llegaban entre 250 y 300 carretas con provisiones de legumbres y unas 100 con frutas.

 Término medio acudían unas 12.000 personas al día entre mayo y septiembre, cifra que se incrementaba a unas 18.000 en los meses estivales. La mayor concurrencia de gente tenía lugar entre las 5 y las 8 de la mañana, cuando comparecían a hacer sus compras los vendedores ambulan-tes, los proveedores de los establecimientos públicos y los dueños de puestos en los mercados de la ciudad 91. Allende describe lleno de gozo el ajetreo en este punto de la ciudad:
 
“…/ Mirad el río… allí están / los galpones de la Vega,/ con papas, choclos, sandías, / porotos y berenjenas. / Allí, bajo esos galpones,/ a la sombra que ellos prestan, / felices pasan la vida / gañanes y verduleras./ Y por sus alrededores / se estacionan las carretas, / con ají, porotos verdes/ y tomates por docenas. /…92

Aparte de reunir todos los ingredientes para la cocina, la Vega aglutinaba a su alrededor numerosos puestos de comida y cantinas, donde el alcohol animaba una juerga interminable.En la época de El Padre Padilla, el fraile y el Negro, los personajes característicos del periódico, promovieron algunos céntricos restaurantes que con toda seguridad fueron frecuentados por el propio Allende. Uno de los más aludidos y celebrados fue el Parisi en de calle 21 de Mayo, esquina Plazuela de Santo Domingo. Pese a los resquemores hacia la cocina francesa que comentamos atrás, este recinto mereció los aplausos del periodista debido a

89Los ricos y los pobres, El Padre Padilla, 01 de octubre de 1885. Más información sobre el afrancesamiento culinario y la sociabilidad popular en el Mercado en Daniel Palma, “Deapetitos y de cañas. El consumo de alimentos y bebidas en Santiago a fines del siglo XIX”, en Historia, Vol.37, no.2, PUC, Santiago, 2004.

90El Padre Padilla, 02 de marzo de 1886.

91La Vega, El Diario Ilustrado, 23 de abril de 1902. Tiene fotos

.92Romancero santiaguino, El Sinvergüenza, 23 de marzo de 1901.

sus precios para todos los gustos y su variada carta. Un almuerzo costaba 60 centavos y 80 una comida, pero también se ofrecía cazuela de ave a 10 cts. el plato. En un artículo se presenta al obeso Padilla acompañado del inseparable Negro sirviéndose todo tipo de viandas “a cuerpo de rey” mientras elogiaban el servicio y los precios del local 93. Desde diciembre de 1885, el Parisien contó con jardín y vendía helados y toda clase de refrescos. Entre las novedades estaban los «happy hour», lo que significaba que entre 10 y 11 AM y entre 5 y 6 PM, “toda copa que se pagaba a 20 centavos, se pagará solo a 10 centavos”.En agosto de 1886, el Parisi en fue sindicado como “el establecimiento más elegante y más barato de la capital”, destacándose en un aviso que contaba con un cocinero “recién llegado de París”94.Otra picada era el más popular Restaurant Lurin en Cañadilla 85, actual avenida Independencia, que sobresalía por sus “cazuelas, pejerreyes y toda clase de fiambres” a diez centavos el plato. 
Una copa de licor, de ponche en leche o en agua, costaba quince centavos. Desde fines de mayo de 1886, el Lurin tomó a su cargo la cantina del Hipódromo de la Cañadilla y ofrecía “toda clase de licores de la mejor calidad”, cobrando 20 cts. por copa y 30 por la botella de cerveza. Hay que mencionar también al Restaurant San Pablo, frente al cuartel de policía, cuya publicidad resaltaba la cazuela de ave, los pejerreyes, erizos, choros, “un variado surtido de licores puros y el sin competencia y afamado ponche en leche”.

 El ponche fue celebrado a menudo por Allende,como el que expendían “los excelentes y atentos chicos Campos y Sánchez”en el Restaurant del Pabellón del cerro Santa Lucía y que, a su parecer, era capaz de resucitar a un muerto. “El que quiera probarlo, no tiene más que ir. Le aseguro que se bebe más de seis vasos”. El Restaurant del Pacífico, en Claras 24 (hoy Mac-Iver), esquina Agustinas, donde el almuerzo con vino costaba 60cts. y la comida con vino 70 cts., era recomendado por “la buena clase de sus licores y vinos”. Se advertirá que en la dieta de los santiaguinos arrasaban las cazuelas y el ponche, a juzgar por la nutrida oferta de estas preparaciones. Las comidas y tragos locales resistieron, de esta forma, a los embates cosmopolitas con su sofisticación extranjerizante. Los cambios que experimentaban la ciudad y la vida urbana implica-ron una paulatina segregación de los espacios recreativos. En varias oportu-nidades, Allende denunció ciertos paseos y lugares que se iban tornando másexclusivos. Así por ejemplo, el cerro Santa Lucía, que antiguamente “era una

93A cuerpo de rey, El Padre Padilla, 24 de octubre de 1885.

94Avisos diversos aparecidos en El Padre Padilla.


roca solitaria y abrupta, visitada de día por los muchachos cimarrones y ha-bitada de noche por los bandidos” y que gracias a los desvelos de Benjamín Vicuña Mackenna se había convertido “en el más bello paseo de la capital”, no estaba al alcance de todos e incluso había que pagar una entrada 95. En contadas ocasiones se autorizaba el acceso gratuito al cerro “a la gente de a pie”, como sucedió durante las Fiestas Patrias de 1885 96. Allende, en respuesta, reivindicó el carácter popular del Santa Lucía y exigió rebajas para los espectáculos teatrales que ahí se ofrecían: 

“En el teatro del Cerro Santa Lucía cobran hasta 80 centavos por asiento. Creo que este precio es demasiado excesivo. El Cerro es,ante todo, del pueblo y para el pueblo. El Teatro Municipal no está al alcance de los recursos del obrero; bien, que siga siendo privilegio de los aristócratas;pero no le quitemos al hijo del pueblo el único teatro y el único paseo que puede pagar”97.

 Solo días después de estas palabras, se opuso enérgicamente al alza de la entrada para las funciones de 80 cts. a $1,40, incluyendo en el diario una sugestiva caricatura al respecto98. Entre los sectores acomodados de la capital, el paseo a los baños de Apoquindo fue un número fijo. “Ah! no sabe su Paternidad cuánta poesía en-cierra almorzar bajo los árboles unos guisitos que solo en el hotel de Apoquindo es posible saborear”, dirá un alborozado Negro, recomendando este panorama sobre todo a las parejas recién casadas, “porque es imposible encontrar un paraje más delicioso que aquel pedazo del Paraíso terrenal”99.
 Tanto le gustaba al Negro el paseo a estos baños, que con motivo de una Pascua advirtió que se iría tempranito a Apoquindo, tentado por las sorpresas que tendría el dueño del hotel y “porque sé que la cosa va a estar de rechupete100. 

Las lisonjas vertidas en torno a parajes como el aludido testimonian el cariño de Allende hacia su ciudad y alrededores, así como su afán por difundir los encantos de Santiago entre todos sus lectores.El Hipódromo de la Cañadilla fue uno de los espacios más recomendados en los periódicos por los alegres bailes, espectáculos artísticos y funciones circenses que ahí se realizaban a menudo. Los bailes de máscaras gozaban de

95El Cerro Santa Lucía, El Padre Padilla, 25 de febrero de 1886.

96“La H. Comisión de Paseos Públicos en sesión de hoy, acordó permitir la entrada gratuita alCerro de Santa Lucía a la gente de a pie, durante los días 17, 18 y 19 del presente mes”. Actade sesión de la municipalidad de Santiago del 14 de septiembre de 1885, AN, Intendencia deSantiago, Vol.32.

97Gacetilla, El Padre Padilla, 12 de diciembre de 1885.

98Gacetilla y Un paseo popular, El Padre Padilla, 31 de diciembre de 1885.

99El Negro metido a gente, El Padre Padilla, 01 de diciembre de 1885.

100Gacetilla, El Padre Padilla, 24 de diciembre de 1885.

gran popularidad y atraían por la presencia de una orquesta que alternaba los ritmos de los “bailes serios” con “animadas zamacuecas ejecutadas en arpa  y vihuela por tres afamadas cantatrices”. Las fiestas solían efectuarse los sábados, comenzaban a las 9 de la noche y se prolongaban hasta las 4 de la madrugada, “aunque lloviera”. Las mujeres entraban gratis hasta la medianoche y los varones debían desembolsar 1 peso. Los asistentes disponían de “dos cantinas espléndidamente servidas”, cazuela de ave y pejerreyes. Allende hizo entusiastas llamados a no perderse por ningún motivo estos eventos. “¡Qué de aventuras picarescas, qué de escenas amorosas y qué de intrigas novelescas tendrán lugar esta noche al cadencioso compás de los valses o al alegre son de las zamacuecas! ¿Qué mejor modo de preparar el ánimo para las fiestas patrias que yendo esta noche al Hipódromo a echar una cana al aire? Ea! traviesos jóvenes y graciosas sirenas del valle del Mapocho! A bailar, a reír y a gozar!”. 

Pese a que el propio Allende era un trabajólico, sugería a sus lectores que “no todo ha de ser trabajo, hermanos míos. Es preciso darse un rato de distracción”, e invitaba a “ir a pecar” al Hipódromo de la Cañadilla. En otro aviso se tentaba a los hombres a no dejar pasar la oportunidad,pues “no faltará ninguna de las muchachas más preciosas de «la buona vita».¡Divertirse, hijitos, que después de esta vida no hay otra!”. La Pascua también era celebrada a todo dar y públicamente, asegurándose que habría “carros a la puerta toda la noche” y “grandes sorpresas a los concurrentes101

.En el mismo hipódromo se realizaban funciones de circo que fueron anunciadas en el diario, como la visita, en 1886, de la Compañía de Felipe Salvini “con su heterogénea combinación universal de monos, orangutanes,mandriles, perros, cabritos y caballitos liliputienses” y con precios de 40 cts. la galería (20 cts. los niños menores de 7 años), 1 peso las lunetas (50 cts. los niños) y 8 pesos los palcos con seis entradas. (A modo de referencia, considérese que un palco con 4 entradas en el Teatro Municipal costaba 20 pesos y una luneta $3,50.) Tal fue el éxito de este circo, que en una ocasión no menos de 1.500 personas habrían quedado afuera y eso que había funciones tres vecespor semana a las 8 de la noche y los domingos y festivos dos por día, en la tarde y en la noche102. La Compañía Letelier, por su parte, brindaba sus funciones acrobáticas en la Cañadilla, destacándose que estos artistas chilenos mere-

101Ver por ejemplo, El Padre Padilla, 12 de septiembre de 1885, 07 de noviembre de 1885, 05y 22 de diciembre de 1885.

102Avisos en El Padre Padilla de mayo de 1886. El precio de las entradas al Teatro Municipalen Acta de sesión de la municipalidad de Santiago, 1 de diciembre de 1885, AN, Intendenciade Santiago, 

cían todo el respeto del público “porque trabajan bueno, bonito y barato”103.Ya en 1902, Allende promovió al Circo Bravo, que funcionaba en Alameda esquina Capital con carpa llena noche a noche y que tenía como una de sus mayores atracciones al saltador John Higgins, el cual “con decir que, a pies juntillas, salta por sobre un coche, se ha dicho todo lo que puede decirse de un artista”104.La vida festiva y rebosante al alcance de todos se manifestaba a rienda suelta en los bordes de la ciudad, y tuvo su epicentro en el Resbalón, en la ribera sur del río Mapocho (actual comuna de Cerro Navia). 

El Resbalón,sobre todo durante el verano, se convertía en uno de los sitios jaraneros más frecuentado por los santiaguinos de todo el arco iris social. En vísperas de la Pascua de 1884, el subdelegado Diego Formas se manifestaba muy preocupado ante el Intendente de Santiago por “los desórdenes que el exceso de licor pueda ocasionar en el lugar denominado «El Resbalón», perteneciente a esta sección, con motivo de la gran afluencia de gente que de toda clase ocurre ordinariamente todos los años a divertirse en ese lugar durante la estación veraniega y muy particularmente en las pascuas y días de carnavales, en que varios comerciantes solicitan se les conceda permiso para establecer ahí sus fondas”105.

En época de verano, el Resbalón se colmaba de gente que concurría abañarse y a divertirse con frenesí en las fondas públicas como la de El Tiuque que se inauguró en 1886. “Escusado es decir que habrá arpa, vihuela y unos‘tongos’ en agua y en leche de hacer hablar a los mudos. ¡AL RESBALÓN,NIÑOS! ¡A la fonda de El Tiuque!”, era la consigna mediante la cual Allende convocaba al público a no perderse el evento106. No había tiempo que perder para hacerse presente en cuerpo y alma en el Resbalón. “-Pica, entonces, carretero, / Hasta quebrar la picana, / Que para el Resbalón vamos, / Y el que no cae resbala! / -¡Huija! Viva Chile, miéchica!”. Y ahí estaba la fiesta, la música popular, el baile. “Con una voz de angelito / Empezó a cantar Tomasa / Una tonadita de esas / Que de pata en quincha llaman, / Mientras tanto la Petita

103Gacetilla, El Padre Padilla, 01 de septiembre de 1885.

104Circo Bravo, El Jeneral Pililo, 2ª Época, 30 de abril de 1902.

105Oficio de Diego Formas, Lo Díaz, 18 de diciembre de 1884, AN, Intendencia de Santiago,Vol.30.

106El Padre Padilla, 23 de noviembre de 1886.

/ El segundo le llevaba / Y el tuerto Pascual Montoya / Tamboreaba en la guitarra”107.El jolgorio en el Resbalón era tal, que las autoridades una y otra vez decidieron tomar cartas en el asunto. A los numerosos carruajes que se dirigían al lugar “diariamente a todas horas del día y aun hasta las avanzadas de la noche”, hubo que exigirles que llevaran sus faroles encendidos para evitar los atropellos a los enfiestados que deambulaban por los alrededores pasaditos de copas. A menudo se pedía la intervención de la policía rural ante las “irregularidades observadas en las fondas establecidas en el Resbalón”108

Pasada la vorágine estival, los numerosos despachos de los alrededores añadían un dolor de cabeza a los funcionarios municipales. Así, Manuel Fernández, quien es-tuvo a cargo de trabajos en el camino al Resbalón, pedía una urgente solución ante el ausentismo de los peones que “a consecuencia del expendio de licor que se hace en los despachos vecinos en los días de la semana” no aparecían en las faenas, sobre todo los lunes en que “generalmente tengo que trabajar con cuatro o seis”109.El San Lunes era una de las consecuencias de estas farras inmortales que, de algún modo, ‘desordenaban el gallinero’ y ponían cuesta arriba toda la decencia y la civilización de la cual tanto se hablaba en la época. El conservador Zorobabel Rodríguez, sin ir más lejos, ya en 1875 había definido el “hacer San Lunes” como una “mala, y por desgracia cada día más general, costumbre que tienen nuestros paisanos artesanos y gañanes de destinar los lunes de todas las semanas a malgastar en remoliendas, parrandas, picholeos y borracherasel dinero ganado en la semana y no alcanzado a malgastar el domingo, ha nacido la frase hacer san lunes, que vale no asistir en este día a las tareas acos-tumbradas o al trabajo convenido”110. Allende fue reiteradamente crítico de la

107Paseo al Resbalón en Juan Rafael Allende, Poesías populares de El Pequén, III, Santiago,1881. Agradezco a Maximiliano Salinas esta referencia.

108Oficios de Diego Formas, 7 de diciembre de 1886 y 1 de enero de 1887, AN, Intendencia deSantiago, Vol.30.

109Oficio de Manuel Fernández, Santiago, 17 de mayo de 1886, AN, Intendencia de Santiago,Vol.41.

110Zorobabel Rodríguez, Diccionario de chilenismos, Imprenta del Independiente, Santiago,1875 (Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1979), p.289. Ver Maximiliano Salinas, Comida,música y humor. La desbordada vida popular, en Rafael Sagredo y Cristián Gazmuri (eds.),Historia de la vida privada en Chile. El Chile moderno de 1840 a 1925, Taurus, Santiago,2006 y también Eduardo Cortés y Jorge Rivas, “Más allá de lo «sacrificial»: distracciones,evasiones y espiritualidad en la cultura popular urbana. Santiago, 1905-1908”, en RevistaContribuciones, Nº127, USACH, Santiago, 2001.


magnitud y los efectos del consumo de alcohol en las fiestas populares, incluyendo el San Lunes, pero no por eso dejó de tentar a sus lectores a que aprovecharan el tiempo y, aunque fuera por un rato, olvidaran sus problemas111. Comilonas, circos, bailes, paseos, juntos, separados, revueltos, de todo podía pasar en la jarana urbana que cobijaba una multiforme vida festiva que se resistió a las prohibiciones y al avance de una sociabilidad que tendía cada vez más a la separación de los espacios destinados a rotos y caballeros. El mérito de Allende consistió en mostrar que el Santiago modernizante y abierto a las influencias foráneas, cobijó en sus pliegues más íntimos a una ciudad plebeya en la cual la vida no se iba en las apariencias. En medio de las deficiencias estaban las fondas y chinganas, la sensualidad y juegos del pueblo, su vitalidad y sus tradiciones, que construyeron a esta ciudad tanto o más que los arquitectos, alcaldes y urbanistas. Lo que algunos intentaban ocultar o relegara los márgenes seguiría ahí.


V. CONCLUSIONES.

Concluye aquí nuestro recorrido por el Santiago de Juan Rafael Allende, con sus gentes, calles, lugares de esparcimiento y personajes emblemáticos. Las imágenes que van apareciendo en sus periódicos revelan claramente que a la par de los esfuerzos normativos de la oligarquía gobernante, encaminados a colocar a la capital chilena en un sitial que la homologara a sus modelos europeos, siguieron subsistiendo elementos que no concordaban con el avance de la modernización y el mentado progreso. Una modernización trunca e incompleta que a su paso fue dejando resabios difícilmente compatibles con el ideario de sus sostenedores y cuyas falencias son puestas al descubierto, en tanto mantenían al grueso de los habitantes urbanos en la miseria y el desamparo.En la experiencia de Allende se advierte, por una parte, una sensibilidad ilustrada de tinte moralizante que sancionaba los excesos asociados aciertas costumbres de los rotos, pero que también se mostró extremadamente crítico del doble estándar de las autoridades y la impunidad en que quedaban los caballeros que incurrían en conductas similares (borracheras, vagancia,prostitución). La atención se vuelca desde la mirada oficial que criminalizaba

111En mi texto “De apetitos y de cañas...” se desarrolla el tema del consumo de alcohol y la posición de Allende al respecto.

a los sectores populares y sus costumbres, a la sociedad urbana en su conjunto,visualizando al individualismo asociado al espíritu liberal como responsable último de las profundas desigualdades que el descontrolado proceso de urbanización con llevaba 112.Por otra parte, nos brinda un acercamiento a la historia de la ciudad a partir de la vivencia cotidiana de sus habitantes, constituyéndose en una válvula, en un “mediador cultural”, que nos permite acceder a todo este mundo,sin los prejuicios de las fuentes emanadas de los círculos del poder preocupa-das casi exclusivamente de mostrar al mundo la cara bonita de Santiago, tal como ocurrió con motivo del Centenario de la Independencia en 1910. Venga,entonces, una sabrosa cazuela de ave antes de coger las herramientas para salira ganarse el pan y luchar por una ciudad que pueda ser disfrutada en plenitud por todos sus habitantes.

112En una oportunidad, Allende se refirió al ideólogo del liberalismo económico en Chile,Gustavo Courcelle Seneuil, como “ese intransigente libre-cambista que tan perniciosa semillaarrojó en los cerebros de nuestra estudiosa juventud”. El mareo financiero, El Padre Padilla,26.09.1885.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

6.-La comuna de Quinta Normal.-a

Escudo de Armas   Quinta Normal es una comuna ubicada en el sector norponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 19...